Los datos de la economía mundial y, sobre todo, los provenientes de China están golpeando sobre los precios del petróleo. La semana se inició con fuertes caídas en los precios de los contratos de futuros, tanto para el Brent como para el West Texas Intermediate. Los inversores se preparan para una reducción de la demanda de crudo. Sobre el final de la jornada del miércoles los precios del petróleo se recuperaron ante un pronóstico de desaceleración en la producción de shale oil en Estados Unidos. El Fondo Monetario Internacional redujo por segunda vez en tres meses sus proyecciones de crecimiento económico global.
La economía mundial y los precios del petróleo
Una suerte de sinergia negativa se está produciendo y afecta de forma directa a los precios del petróleo. Los datos de una desaceleración en la producción de bienes en China han abierto un interrogante ¿Cuánto caerá la demanda de crudo por parte de China? Para los inversores, una reducción del principal importador de petróleo empujó a una reducción de los precios negociados en los futuros de crudo el martes.
Los futuros del Brent con entrega en marzo cayeron hasta un 1,6%. Un día antes, el presidente Xi Jinping expresó su preocupación de cómo una caída de la demanda mundial de bienes afectará el crecimiento en China. La guerra comercial entre el país asiático y Estados Unidos también está jugando su rol de freno a la economía.
Otro factor que está influyendo en el ánimo de los inversores es el crecimiento de la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos. El shale oil ha colaborado en disminuir la importación de crudo hacia ese país.
Y como si no bastara todo esto, el FMI redujo, por segunda vez en tres meses, sus proyecciones de crecimiento. En su última reunión mundial en Bali, el FMI había reducido las perspectivas del 3,9% al 3,7%. Ahora, ubicó esa proyección en el 3,5%.
Los interrogantes en una economía mundial cambiante
Aunque las medidas de reducción de la producción dispuestas por la OPEP han servido para sostener los precios del petróleo, esto ha sido insuficiente. En el último año, los precios del petróleo se recuperaron un 15%. Pero, los datos económicos tienen a maltraer a los contratos de futuros.
Las negociaciones entre Estados Unidos y China para poner fin a la guerra de aranceles se encuentran estancadas. Los últimos encuentros en Beijing dejaron sabor a poco. La propuesta de China de elevar las compras de bienes norteamericanos para llegar a un déficit cero en 2024 son miradas con recelo por las autoridades de la Casa Blanca.
Ahora, las expectativas están colocadas en las reuniones que se celebrarán en Washington, los días 30 y 31 de enero.
El martes, luego de una jornada en baja, los precios del petróleo se recuperaron. Un informe de la Agencia Internacional de Energía prevé una desaceleración en la producción de shale oil a partir de febrero. Pero, el dato que empujó a la suba a los nuevos contratos debe mirarse desde dos ángulos. Este descenso en la producción de petróleo de esquisto podría ser parte de una desaceleración más general en Estados Unidos. Los decepcionantes datos de vivienda pueden ser un indicio de ello.
Una nueva reducción en los niveles de producción de crudo podría contener mayores bajas. Se espera que la OPEP y sus aliados cierren válvulas a partir de marzo. Y, aunque la demanda de crudo ha ido en ascenso, sabemos que las preocupaciones siempre están en el futuro. Los precios del petróleo son la marca registrada de esos cambios.
Deja tu comentario