Cuando sólo faltan menos de 24 horas para que se conozca la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos, respecto a la tasa de referencia, una serie de movimientos imprevistos han sacudido los mercados. El más importante son los precios del petróleo que caen por debajo de los 50 dólares por barril. Por su parte, la libra esterlina volvió a depreciarse respecto al dólar, luego que la Primera Ministra, Theresa May, obtuviera la autorización de ejecutar el Brexit, por parte del parlamento británico.
Los precios del petróleo complican el panorama
Por séptimo día consecutivo, se produjo una baja en los precios del petróleo. Pero hoy, ésta superó el 2% al conocerse que Arabia Saudita incrementó un tercio su producción de barriles con respecto al recorte establecido en el mes de noviembre del año pasado. La caída del crudo impactó de lleno en la línea de flotación del índice S&P 500 que registró su baja más importante en el mes.
Los principales papeles afectados por el aumento de la producción de crudo, fueron lo de las compañías energéticas, industriales y de materiales. El dato no es menor, ya que cuando falta menos de un día para que la FED de a conocer su política respecto a las tasas de interés, una baja sustancial de los precios del petróleo, afectarán los índices de inflación.
La libra esterlina, por su parte, mostró una nueva caída, respecto al dólar, luego que el gobierno británico fuera autorizado por el parlamento a ejecutar el Brexit.
Con la mirada en varios frentes
Los mercados han abandonado la calma que venían mostrando en los días previos a la reunión de la Reserva Federal. Pero, además de los precios del petróleo, existen otros condimentos que hacen que la atención deba colocarse en varios puntos al mismo tiempo.
Mañana miércoles se desarrollarán los comicios en Holanda y servirán como termómetro del estado del populismo, a medida que se recalientan las campañas electorales en Alemania y en Francia.
La ola de frío y de nieve, que cubre una parte del territorio norteamericano, también tiene su papel en esta historia. Numerosos vuelos han sido cancelados y los precios de la energía mayorista y del gas natural se han elevado.
Los mercados
Los mercados de acciones mostraron una caída importante del S&P 500 del 0,5%. El EuroStoxx 600 que mide el comportamiento de los mercados europeos, se deslizó un 0,3%, siendo el sector bancario el más afectado con un retroceso del 1%.
Por el lado de las divisas, los factores políticos y los precios del petróleo tuvieron su injerencia. Mientras el dólar continuó apreciándose con un 0,1% de acuerdo al Bloomberg Dollar Spot Index, la libra se debilitó un 0,5% luego de haber caído un 0,9%. El petróleo tuvo su impacto en el rublo ruso que se deslizó un 0,9%.
La caída de los precios del petróleo frenó las expectativas de inflación y esto impactó sobre los bonos del Tesoro a 10 años, cuyo rendimiento cayó por debajo de los 2,60%. Mientras que los bonos alemanes al mismo plazo, vieron retroceder sus tasas 2 puntos básicos, ubicándose por debajo del 0,45%.
Por el lado de los commodities, el precio del barril West Texas Intermediate se ubicó en los 47,29. El precio del aluminio retrocedió un 1%, luego que China informara un importante aumento de la producción. Con estas bajas, el precio del oro tuvo un beneficio del 0,2%.
Ahora todas las expectativas se centrarán en Washington, cuando a las 2:00 pm hora de New York, se dé a conocer la nueva tasa de referencia.
Deja tu comentario