El precio del petróleo Brent superó los 75 dólares por barril debido a posibles fallas en el suministro global de crudo. La guerra civil en Libia ha girado a que una de las facciones en pugna tomara el control de las plantas de abastecimiento en el este del país. Problemas técnicos obligaron a Canadá a detener la producción de arenas petrolíferas. Goldman Sachs advirtió que para julio podría haber problemas con las existencias. La reciente resolución de la OPEP de aumentar la producción diaria podría ser escaza ante los inconvenientes surgidos.

La guerra civil en Libia empuja el precio del petróleo

El conflicto interno en Libia a colocado la producción de crudo en el centro de la escena. La guerra civil que ya lleva varios años ha provocado una caída en la producción diaria de crudo de 400 mil barriles. Ahora, la facción liderada Khalifa Haftar ha tomado el control de los centros de abastecimiento ubicados en los puertos del este. Esto significa una merma en las existencias de la empresa nacional NOC (National Oil Corporation). La empresa oficial libia ha advertido que la compra a los centros controlados por Haftar constituyen un acto ilegal.

El nuevo escenario en el conflicto libio amenaza con afectar las existencias de crudo, además de la posibilidad de un mercado de negro de comercialización de crudo. Los centros de abastecimiento tomados por las fuerzas leales a Haftar no cuenta con reconocimiento internacional.

Las autoridades de la corporación petrolera oficial, con sede el puerto de Trípoli, han convocado a la comunidad internacional a desconocer cualquier intento de comercialización de crudo por parte de las fuerzas opositoras.

Canadá con problemas en la producción de arenas petrolíferas

La empresa Syncrude, con base de operaciones en Alberta, informó que, debido a una falla en los equipos de extracción, se ha detenido la producción de arenas petrolíferas. A partir de las arenas petrolíferas se extrae un bitumen con el cual se elabora petróleo sintético.

Las operaciones se detuvieron luego que un transformador destruyera las instalaciones de la empresa. Esto provocó la detención de la planta que produce 350 mil barriles diarios de crudo sintético. La detención, de acuerdo con Goldman Sachs, podría ocasionar escasez en julio y hasta agotar los stocks.

Todo parece indicar que la resolución adoptada por la OPEP, de aumentar los volúmenes diarios de producción, será insuficiente ante los nuevos problemas de abastecimiento. Los 24 países que participaron de la reunión, encabezados por Arabia Saudita y Rusia, habían resuelto elevar en 1 millón de barriles, la producción diaria.

En este cuadro de situación, el precio del petróleo ha comenzado a elevarse. Este martes, el crudo Brent se elevaba un 0,55% y el precio del barril se ubicaba en 75,14 dólares. Los contratos a futuro del Brent habían subido un 1,2%.

Con un poco de mayor fuerza, el precio del petróleo sube en Estados Unidos. El West Texas Intermediate se apreció un 1,1% y el barril se encuentra cercano a los 69 dólares.

Para los analistas de sector energético del ABN Amro Bank NV, existe una situación donde los problemas de abastecimiento son, cada vez, más frecuentes, mientras que la demanda continúa en aumento. De esta manera, es probable que el precio del petróleo continúe su carrera alcista.