Un nuevo, y grave, incidente agrega tensión en la zona de Medio Oriente y podría afectar fuertemente el precio del petróleo. La desaparición del periodista saudí, Jamal Khashoggi, ha abierto un cruce amenazas entre Arabia Saudita, Estados Unidos y Turquía. Las especulaciones apuntan a cargar la responsabilidad del hecho al reino de Arabia Saudita. El régimen saudí ha amenazado con usar su destacado rol en la producción petrolera y es sancionado económica o políticamente. Donald Trump ha prometido represalias sin se comprueba la responsabilidad del gobierno saudí en la desaparición de Khashoggi.

Jamal Khashoggi, el periodista opositor

Khashoggi estaba radicado, desde hace dos años, en Turquía. Se desempeñaba como columnista de The Washington Post y sus columnas era muy críticas del régimen saudí. Sobre todo, del accionar del príncipe heredero Mohammed bin Salam. El príncipe es reconocido por su enorme brutalidad para manejar los asuntos de estado.

Jamal Khashoggi fue visto por última vez el 2 de octubre, cuando ingresaba al consulado de Arabia Saudita en Estambul. Desde ese momento, el periodista está desaparecido.

El gobierno turco de Tayyip Erdogán asegura que Jamal Khashoggi nunca salió del consulado. Según datos de las autoridades turcas, poseen filmaciones que demostrarían que el periodista fue asesinado en la sede consular por agentes de la inteligencia saudí.

El presidente norteamericano, Donald Trump, ha prometido “sanciones severas” si se comprueba la responsabilidad del gobierno saudí.

Arabia Saudita ha negado cualquier responsabilidad en la desaparición de Jamal Khashoggi y aseguró que adoptará represalias si recibe sanciones.

El precio del petróleo en el centro de la tormenta

Arabia Saudita es el principal productor de crudo del mundo. Su influencia en el precio del petróleo es determinante. El régimen árabe esta dispuesto a usar esa influencia si recibe algún tipo de sanción por el hecho.

El precio del petróleo venía sufriendo importantes caídas. Las perspectivas de una baja en la demanda de crudo hicieron que la semana pasada el precio del Brent cayera hasta un 4,4%.

Sin embargo, a medida que la desaparición de Jamal Khashoggi suma tensiones, el precio del petróleo ha comenzado a subir. Los futuros del West Texas Intermediate, con entrega en noviembre, subieron un 1,9%. Mientras que las entregas en diciembre para el barril Brent lo hicieron un 0,77%.

Un artículo publicado por la agencia estatal de noticias de Arabia Saudita señala que el precio del petróleo podría llegar a 200 dólares el barril si EE. UU. sanciona a ese país.

Las posibles represalias de Arabia Saudita romperían una regla no escrita que lleva años de vigencia. No colocar los conflictos políticos por encima del comercio mundial de crudo.

Algunos especuladores sostienen que la desaparición de Jamal Khashoggi será usada como un factor de equilibrio en el precio del petróleo, que transitaba un camino en baja.