Fiat Chrysler Automobiles NV decidió dar por terminadas las negociaciones por una posible fusión con Renault SA. La empresa ítalo-norteamericana acusa al gobierno francés por las dilaciones en tomar la decisión para aprobar la unificación. Recordemos que el estado francés es el accionista mayoritario de Renault. La junta de accionistas de la empresa francesa pospuso la reunión donde debía aprobarse la fusión Fiat Renault. Desde la empresa fundada por la familia Agnelli sostienen que no están dadas las condiciones políticas de Francia para un acuerdo de esta envergadura. Sin embargo, existen otras razones para suponer la caída de los acuerdos. Nissan cuestionó la fusión Fiat Renault por no haber sido parte de las negociaciones. Las acciones de Renault sufrieron una fuerte caída.

El naufragio de la fusión Fiat Renault

Cuando el grupo Fiat Chrysler propuso una fusión con la automotriz francesa Renault, el mundo industrial percibió una audaz jugada de la empresa italiana. La fusión Fiat Renault hubiera desembocado en la creación de la tercera automotriz más importante del mundo. Pero, intempestivamente, los autores de la propuesta se retiraron de la mesa de negociaciones.

Todo parecía estar acordado entre ambas compañías. Sin embargo, la reunión de la junta de Renault que debía aprobar la fusión fue pospuesta a pedido del gobierno francés, su principal accionista.

Las intenciones de una fusión Fiat Renault se conocieron el 27 de mayo pasado. La noticia se difundió casi como un hecho. Pero, había un obstáculo. Nissan, la empresa automotriz japonesa mantiene una sociedad con Renault desde hace 20 años. Ahora aparecía como convidado de piedra y fuera de las negociaciones.

Este martes, la junta de Renault debía tomar una decisión, pero fue pospuesta bajo el argumento de estudiar mejor el borrador presentado por Fiat. Todo pasó para el miércoles y las expectativas se vieron frustradas porque la junta decidió una nueva postergación. Esta vez, debido a la negativa de los representantes de Nissan de acompañar la fusión.

Entretelones de una negociación complicada

Los socios japoneses de Renault expresaron su disconformidad porque la oferta de fusión presentada por Fiat excluía a Nissan del paquete. La fusión Fiat Renault empezaba a trastabillar.

Los representantes del gobierno francés explicaron que las demoras en aprobar el acuerdo se debieron a sus intenciones de lograr la aceptación de Nissan. Convencer a los japoneses es un tema que lleva tiempo, habría dicho un miembro de la junta.

Las relaciones entre la empresa francesa y la japonesa atraviesan un período de conflictos que se vieron exacerbados con la detención de Carlos Ghosn, CEO de ambas compañías.

Pero, lo que más llamó la atención es la celeridad para retirarse que expuso Fiat. Aunque en su comunicado de prensa deja la puerta abierta para retomar las negociaciones. La empresa ítalo-norteamericana sostiene que “ha quedado claro que las condiciones políticas en Francia no existen actualmente para que una combinación de este tipo se desarrolle con éxito”.

La fusión Fiat Renault tampoco convencía a algunos inversores de la compañía francesa. Para ellos, la propuesta subvaluaba a Renault y sostuvieron, a través de una carta a la junta, que Fiat debía entregar 2.500 millones de euros de sus dividendos a Renault.

La caída de las negociaciones significó también la caída de las acciones de Renault. Este jueves retrocedieron un 6,41%.

La pregunta que todos se hacen es si la fusión ya no es posible. El ministro de presupuesto de Francia, Gerald Darmanin, dijo estar dispuesto a retomar las negociaciones.