Luego de los acontecimientos ocurridos en Arabia Saudita este fin de semana, el precio del petróleo alcanzó su máximo nivel en dos años y subió 15 dólares con respecto al mínimo precio en 2017. La detención masiva de funcionarios, ex funcionarios, príncipes y millonarios, ha creado cierto nivel de zozobra entre los inversores respecto a la provisión de crudo. Los futuros también registraron importantes cambios.
El precio del petróleo en su mejor nivel
Los acontecimientos ocurridos este fin de semana en Arabia Saudita han servido para desenvolver un complejo entramado de conflictos geopolíticos. De un lado, el operativo anticorrupción, que finalizó con detenciones masivas que incluyeron al multimillonario Alwaleed bin Talal, sirvió para fortalecer el poder dentro del reino de Mohammed bin Salman, heredero al trono del rey Salman. Mohammed limpió el escenario político de Arabia Saudita de opositores.
Pero, el operativo también coloco al debate la inestabilidad política en el reino y los mercados se mostraron más nerviosos de lo habitual. Esto empujó el precio del petróleo que llegó a los 57 dólares para el barril WTI y a 64 dólares para el barril Brent.
Los arrestos efectuados durante el sábado y el domingo incluyeron a altos funcionarios de la petrolera estatal Saudi Aramco, una de las más grandes del mundo. El conjunto de acontecimientos ayudó a que el precio del petróleo alcanzara el nivel que tanto habían deseado desde la OPEP con los recortes a la producción que se vienen produciendo desde hace un año.
Más allá de Arabia Saudita
El precio del petróleo viene en alza desde hace más de 4 semanas y, si para algo sirvieron los acontecimientos saudíes de los últimos días, fue para darle más nervosismo al mercado.
Diversos factores se han combinado para que el precio del crudo comience a subir. Los recortes en la producción dispuestos por la OPEP y por sus aliados, encabezados por Rusia, están alcanzando un equilibrio, reduciendo el exceso global. En este punto se espera que la reunión del grupo de productores, prevista para el 30 de noviembre, extienda los recortes más allá de marzo de 2018.
En junio de este año el precio del barril alcanzó su nivel más bajo con 42,05 dólares. Pero con la arremetida del precio del petróleo que se vivió el lunes, el índice Standard & Poor’s Energy trepó un 2%.
Los futuros se negociaban en New York un 3,1% más altos. Esto no ocurría desde junio de 2015. El precio del petróleo WTI para entrega en diciembre subió 1,71 dólares, ubicándose en 57,35 dólares.
Para el Brent con entrega enero de 2018, la suba fue de 2,20 dólares y cerró a 64,27 dólares. Lo cierto es que los niveles de recorte de producción que han colocado el tema del abastecimiento en un primer lugar y la tensión en Arabia Saudita dan como resultado un salto en el precio del petróleo que hay que remontarse varios años para ver uno similar.
Deja tu comentario