Este jueves, el Departamento de Comercio difundió los datos del PIB de Estados Unidos correspondientes al cuarto trimestre de 2018. La economía norteamericana mostró una desaceleración respecto al trimestre anterior. Sin embargo, los datos estuvieron por encima de los pronósticos elaborados por los economistas. Con el informe, El PIB de Estados Unidos se ubicaría, medido en forma anual, por encima de los objetivos de la Casa Blanca. El gasto de los consumidores se contrajo, pero aún mantiene un buen ritmo.

La desaceleración se verificó en el PIB de Estados Unidos

La economía norteamericana se contrajo en el último trimestre del año 2018 con respecto al trimestre anterior. Los datos difundidos por el Departamento de Comercio muestran que el PIB de Estados Unidos creció un 2,6%. El trimestre anterior el crecimiento había sido del 3,4%. Sin embargo, la economía se desaceleró menos de los esperado. Las proyecciones estimaban un PIB del 2,2%.

El principal componente del PIB de Estados Unidos, el gasto de los consumidores creció un 2,8%. Un crecimiento inferior al esperado. Como contrapartida, la inversión empresarial registró un aumento del 6,2%, por encima de lo proyectado. Las inversiones en software fueron las que más crecieron.

Una primera conclusión nos indica que los recortes impositivos dispuestos por el gobierno de Donald Trump continúan empujando el crecimiento. De esta manera, y considerando los tres trimestres anteriores, el crecimiento del PIB en 2018 alcanzará el 3,1%. Esta es una buena noticia para la Casa Blanca que esperaba cumplir con su meta de un crecimiento anual de la economía norteamericana del 3%.

Paralelamente al informe del PIB de Estados Unidos, el Departamento del Trabajo difundió el dato de un crecimiento en los pedidos de fondo de desempleo. La semana registró 225 mil solicitudes. La semana anterior, los pedidos fueron 217 mil.

No fue tan malo

Que la desaceleración de la economía norteamericana fuera menor a lo esperado no deja de ser un dato alentador.

Sin embargo, hay datos que a largo plazo pueden ser un problema relevante. La vivienda mostró un nuevo trimestre de contracción. Esto influye de manera determinante en el PIB de Estados Unidos. En el cuatro trimestre esa contracción fue del 3,5%. Las tasas para préstamos hipotecarios se elevaron, al igual que los precios que superaron a los aumentos de los salarios. Esto, en conjunto, afectó la demanda.

En el mismo segmento, se espera una leve reactivación para el comienzo de 2019 a partir de una reducción en los costos de los préstamos.

La guerra comercial impactó en el PIB de Estados Unidos. Tanto las exportaciones como las importaciones hicieron lo suyo. Las importaciones crecieron un 2,7%, en cambio las exportaciones lo hicieron un 1,6%. Los problemas de la balanza comercial norteamericana continúan.

Los gatos de defensa crecieron un 6,9%. Por su parte, los gastos gubernamentales no relacionados con defensa cayeron un 5,6%. El resultado fue un incremento de los gastos gubernamentales del 0,4%.

Los últimos días de diciembre se vieron afectados por el cierre parcial del gobierno federal. El impacto sobre el PIB de Estados Unidos fue de 0,1 puntos porcentuales.

El 28 de marzo se darán a conocer los datos ajustados del PIB correspondientes al cuarto trimestre. Allí se incluirán las ganancias corporativas.