.Las acciones norteamericanas continuaron su camino alcista, empujadas por los papeles de las compañías de energía. Estos se movían al ritmo de la suba del crudo. El barril de petróleo WTI superó los 71 dólares ante el temor de que la producción no logre satisfacer la demanda global. La subasta de 25 mil millones de dólares de bonos del Tesoro logró un cupón del 3%. Salta el rendimiento de los títulos de deuda. Continúa el reflujo de monedas de los mercados emergentes ante la suba de las tasas en Estados Unidos. Corea del Norte libera a 3 rehenes estadounidenses y tranquiliza a los mercados.
Por el petróleo WTI y el rendimiento de bonos suben las acciones
La jornada del miércoles en Wall Street estuvo recorrida por noticias financieras y políticas que influyeron sobre los mercados bursátiles. Un informe de caída de las existencias de crudo en Estados Unidos y la decisión de Trump de abandonar el acuerdo nuclear con Irán, empujaron el precio del petróleo WTI a 71,17 dólares el barril.
La suba del petróleo WTI empujó al alza a las acciones energéticas. Lo mismo ocurrió con las acciones de los bancos que se vieron favorecidas por el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que alcanzó los 2,995 en la subasta de 25 mil millones de dólares del Departamento del Tesoro.
El S&P 500 mostraba en pizarra una suba del 0,97%. El Dow Jones Industrial Average subía un 0,75% y el Nasdaq lo hacía un 1%.
La suba de las acciones de Walmart Inc. sirvieron para alimentar el rally de los mercados, luego que se anunciara la compra, por parte de la cadena de retail, de la mayor compañía de ventas online de India.
Corea de Norte libera a 3 rehenes norteamericanos. Esto alivió a los mercados, aunque las tensiones en Medio Oriente siguen concitando a atención de los inversores.
Los nuevos rendimientos de los bonos estadounidenses están provocando una fuga de las divisas locales al dólar en los mercados emergentes. Turquía y Argentina son los países más afectados. En este último país, la moneda llegó a su nivel histórico más bajo. El gobierno de Mauricio Macri discute un crédito stand by con el Fondo Monetario Internacional.
Los mercados financieros en números
En Europa, el Stoxx Europe 600 subió un 0,6%, contrarrestando las pérdidas del MSCI Asia Pacific que fueron del 0,4%. El índice MSCI Emerging Market subió un 0,1%.
En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index se mostró con pocos cambios en la jornada, mientras el euro retrocedía un 0,1% respecto al dólar. La libra inglesa se mantuvo en 1,3545 dólares y el yen japonés cayó un 0,5%.
En el mercado de renta fija, luego de la subasta de bonos del Tesoro a 10 años, el rendimiento alcanzó el 3%. Los títulos de deuda de Gran Bretaña a 10 años tuvieron un incremento de su rendimiento de2 puntos básicos. No hubo variaciones en el rendimiento de bonos alemanes.
Entre los commodities, además de la suba del petróleo WTI, el oro tuvo otra jornada en baja. Su caída fue del 0,2% y la onza se ubicó en 1.311,72 dólares.
Deja tu comentario