El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, cuestionó de manera pública la decisión del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, de declarar una tregua en la guerra comercial con China. Navarro sostiene que existe una fuerte disputa comercial y que debe resolverse a favor de los Estados Unidos. Los comentarios han hecho demasiado ruido entre los inversores que ven con incertidumbre el desarrollo de los acontecimientos. La disputa entre los dos funcionarios de la Casa Blanca aparece días antes de que Wilbur Ross, secretario de Comercio, viaje a China para una reunión de partes.

Peter Navarro y su cuestionamiento a Steven Mnuchin

En una entrevista radial, Peter Navarro cuestionó duramente las palabras del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, que puso la guerra de aranceles con China “en suspenso”, luego de la reunión de ambos países en Washington.

Navarro es acérrimo partidario de una política comercial dura con China. Su figura había sido eclipsada en el primer año de gobierno de Donald Trump. Pero, recuperó protagonismo con el inicio de la guerra de aranceles declarada por el presidente de Estados Unidos.

La tregua comercial parece no haberle caído nada bien a Navarro quien dijo que “Lo que estamos teniendo con China es una disputa comercial, simple y llanamente…perdimos la guerra comercial hace mucho tiempo”. El asesor comercial cuestiona los acuerdos del Nafta y el ingreso de China a la OMC.

La Casa Blanca quiere bajarle el tono a la disputa

Las idas y vueltas entre funcionarios de la administración Trump respecto a la batalla de los aranceles mantiene en vilo a los inversores. Existe un consenso entre observadores y analistas respecto a que, si la guerra comercial avanza, el crecimiento económico global se verá severamente afectado.

Funcionarios del gobierno norteamericano han tratado de bajarle el tono a la disputa entre ambos miembros del equipo de Donald Trump. Sostienen que no hubo intenciones por parte de Peter Navarro de aludir a los comentarios de Steven Mnuchin sobre la tregua comercial.

Sarah Sanders, secretaria de prensa de la Casa Blanca, también se esforzó por restarle importancia a las diferencias entre los funcionarios. Dijo que “Es el presidente quien toma las decisiones sobre el comercio, y cuando lo hace, lo anunciamos”. Pero, nada de esto logra borrar que existen fuertes diferencias de criterios entre los funcionarios respecto a la política de comercio internacional.

Partidario del libre comercio, Steven Mnuchin ha exhibido una posición conciliadora con el gobierno chino. Sin embargo, Peter Navarro, al ser consultado sobre las posibles represalias de China, dijo que Estados Unidos está preparado para cualquier cosa.

Nubarrones en el horizonte

El próximo 2 de junio el secretario de Comercio, Wilbur Ross, desembarcará en Beijing para continuar con las negociaciones que le permitan a Estados Unidos recuperar parte de los 375 mil millones de dólares de déficit comercial. Pero, las amenazas de Navarro podrían enturbiar las conversaciones.

Estados Unidos está peleando su batalla comercial en diversos frentes. Este 1° de junio vence el aplazamiento de los nuevos aranceles al aluminio y al acero, dispuestos para la Unión Europea Canadá y México. Estos países, aliados comerciales de Estados Unidos han exigido una exención definitiva de estos nuevos aranceles.

Es cierto que la decisión final recae en el presidente Trump. Pero, allí también, los constantes “cambios de humor” obstaculizan la posibilidad de acercarle tranquilidad a los mercados que miran con preocupación los efectos de la guerra comercial.