La decisión de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahréin, Yemen y Libia de romper relaciones diplomáticas con Qatar, por su supuesto apoyo a organizaciones terroristas islámicas, ha puesto a la región en una nueva vuelta de tuerca que se suma a la inestabilidad permanente que allí existe. Los diferentes mercados qataríes se desplomaron en la jornada de hoy y la crisis se produce unos días después de la visita a ese país del presidente Donald Trump. Qatar es miembro de la OPEP y habrá que ver cómo repercute internacionalmente en el precio del crudo, este cambio en la situación geopolítica.
La crisis con Qatar amenaza la región
Un nuevo capítulo en la eterna crisis que vive Medio Oriente se comenzó a escribir este lunes temprano cuando los países vecinos de Qatar decidieron romper relaciones diplomáticas con este país. Se lo acusa de promover y financiar a diferentes organizaciones del terrorismo islámico, tales como la Hermandad Musulmana, Estado Islámico y Al Qaeda.
El gobierno de Qatar ha negado enfáticamente las acusaciones y ha señalado que la coalición rupturista, liderada por Arabia Saudita, carece de pruebas que demuestren dichas acusaciones.
Aunque la decisión sorprende y parece bastante intempestiva, las tensiones entre Qatar y sus vecinos árabes se vienen acumulando desde hace varios y años y se cree que tanto el gobierno como importantes empresarios de ese país estarían complicados en el financiamiento del terrorismo.
Al parecer, los 6 países que rompieron relaciones con Qatar, habrían recibido el guiño de Donald Trump, luego de su visita a la región. La medida adoptada incluye el cierre total de fronteras, espacios aéreos, marítimos y terrestres. Los países que comparten el Golfo con Qatar – Arabia Saudita, Bahréin y EUA – ampliaron las medidas, exigiendo a los ciudadanos qataríes que habitan esos países que en dos semanas deben abandonarlos.
Los mercados ante la nueva crisis
El mercado bursátil qatarí se derrumbaba y a medida que se conocían las sanciones caís un 8%. Las bajas más importantes se producían en los papeles de empresas vinculadas con la energía.
Los títulos de la deuda de Qatar se desplomaban y la rentabilidad de los mismos subía 23 puntos básicos, ubicándose en 3,366%. Son 3.500 millones de dólares en bonos cuyo vencimiento opera en 2026.
Los inversores especulan con una devaluación de rial – la moneda qatarí – ya que los contratos a término de doce meses para la divisa saltaron de 203 puntos a 405.
Qatar es uno de los países miembros de la OPEP y habrá que seguir de cerca cómo impacta esta crisis en el precio del crudo a nivel internacional. El país árabe es 21° productor mundial de petróleo. Por otro lado, se esperan algunas sacudidas en los mercados mundiales por las inversiones de grupos empresarios de Qatar en los mercados globales.
Deja tu comentario