En artículos anteriores, donde hemos analizado cómo se realiza el comercio de acciones en los mercados bursátiles, hemos distinguido las órdenes de mercado y las órdenes de límite. Pero, no todo se agota en ese tipo de indicaciones para el bróker que maneja la cuenta del trader. En esta oportunidad vamos a analizar otro tipo de órdenes que se procesan en los mercados de acciones. Las órdenes de detención, que están vinculadas a las diferentes formas en las que el trader quiere desenvolver su comercio.

Conozcamos las órdenes de detención

Conocidas como Stop Orders o, simplemente, órdenes de detención, estas directivas de comercio cumplen con el objetivo de evitar pérdidas o asegurar un determinado nivel de ganancias. Los traders en los mercados bursátiles suelen utilizar este tipo de órdenes cuando tienen algunas dificultades de estar al pendiente del comportamiento de las acciones. Algunas agencias de corretaje suelen ofrecer este las stop orders sin cargos extras para el trader.

¿Cómo funcionan? La forma de operar con órdenes de detención no es para nada complicada. Simplemente se trata de un tipo de órdenes que se activan dependiendo de un determinado nivel de precio, que es establecido por el trader.

Esas órdenes de detención comenzarán a ejecutarse cuando el precio de la acción, en los mercados bursátiles, alcance determinado valor. Vamos a tomar como ejemplo, de la misma manera que lo hemos hecho anteriormente, las acciones de Microsoft. Supongamos que usted posee acciones de esa compañía. Actualmente, cada acción cotiza a $ 113 en los mercados bursátiles.

Por diversas razones, usted no puede estar pendiente de cómo evoluciona la cotización de esas acciones. Es aquí, donde usted coloca una orden de detención en los $ 108,00 ¿Qué sucederá cuando la acción se ubique por debajo de ese precio? Se activará inmediatamente y pondrá sus acciones a la venta a $ 108.

De esta manera el trader puede limitar las pérdidas en caso de una caída en el precio de las acciones.

Asegurando ganancias con las órdenes de detención

Otro costado ventajoso de las stop orders es que pueden utilizarse para asegurar un cierto nivel de ganancias. Continuemos con nuestro ejemplo para ver cómo podemos hacer esto en los mercados bursátiles.

Imaginemos que usted adquirió acciones de Microsoft oportunamente a un precio de $ 100 cada acción. Hoy, esas acciones cotizan en los mercados bursátiles a $ 113. Usted coloca una stop order a un precio de $ 108. Esta orden se activará si el precio de la acción cae por debajo de ese valor, se pondrán a la venta y usted podría asegurarse una ganancia de $ 8 por cada acción.

Pero, es importante señalar algunas desventajas de las órdenes de detención. Cuando una stop order se activa, automáticamente se transforma en una orden de mercado. Por lo tanto, no está garantizado que la venta se cumpla al precio deseado, sino al mejor precio posible. Recordemos que este precio puede ser inferior al que usted a establecido. Esto tiene que ver con las fluctuaciones de los mercados bursátiles y las ofertas existentes.

Otra desventaja en este tipo de órdenes es que se activarán aún cuando se trate de una fluctuación del precio de corto plazo. Se activará una venta que podría resultar innecesaria ya que las acciones podrían recuperar rápidamente su valor anterior. Aquí el trader deberá analizar profundamente los niveles de volatilidad y fluctuaciones de sus acciones para evitar ventas inoportunas.

¿Te gustaría conocer más sobre las órdenes de detención y convertirte en un experto en su manejo? Te invitamos a conocer la Escuela de Trading de Club de Capitales. Tenemos diversos planes de entrenamiento para que puedas convertirte en un trader exitos en los mercados bursátiles.