La Organización de Países Exportadores de Petróleo está lista para su nueva reunión política en Viena, este viernes. Los países miembros de la OPEP se reunirán con la participación de sus aliados encabezados por Rusia. El punto central será la propuesta de Arabia Saudita y de Rusia de aumentar la cuota de producción diaria. Algunas fuentes han informado que no existe coincidencia entre los países respecto a este punto. Se espera una reunión difícil. Los precios de crudo, en el caso de WTI caen este lunes.
Riad y Moscú presionan a la OPEP
Para los analistas, la reunión que comenzará el próximo viernes en Viena, no será fácil. Desde Moscú y Riad existe una fuerte presión para aumentar los niveles diarios de producción de crudo. Mientras Rusia ha propuesto elevar la cuota en 1,5 millones de barriles diarios, se cree que el aumento podría rondar entre 300 mil y 600 mil barriles.
Las dificultades se presentan por parte de aquellos países miembros de la OPEP que no quieren que las cuotas diarias de producción se modifiquen. En ese bloque se enlistan Irán y Venezuela que, seguramente, no quieren ver que un posible aumento de la producción haga mella en el precio y, por lo tanto, en sus ingresos.
Actualmente, la producción diaria es de 32 millones de barriles. Más allá de lo que se resuelva en la reunión, varios países han asegurado que ya cuentan con firmes planes para aumentar sus niveles de producción diarios.
Así, estamos llegando al fin de un programa de contención de la producción de crudo, por parte de la OPEP, que ya lleva dos años. Los logros han sido importantes ya que el precio del crudo se recuperó y los inventarios alcanzaron sus niveles más reales. El debate en la próxima reunión podría estar centrado en lo prematuro de abandonar la política de reducción. Aunque desde el interior del cartel se afirma que los aumentos serán graduales.
Un gran cartel petrolero
Se espera que la reunión de Viena sea la oportunidad para otro objetivo. La cooperación entre la OPEP y Rusia ya lleva dos años. El país presidido por Putin es el segundo exportador mundial de crudo, luego de Arabia Saudita. Existe una pretensión de convertir esa pretensión en algo más permanente. En el horizonte asoma la creación de una OPEP+.
Los ministros de Energía de Arabia Saudita y de Rusia vienen manteniendo reuniones que actúan como factor de presión en beneficio del aumento de la cuota de producción. Sin embargo, la reunión de la OPEP deberá considerar los conflictos geopolíticos que sacuden a cada uno de sus miembros.
Otro que espera salir beneficiado de un aumento en la producción de crudo, es el presidente norteamericano, Donald Trump. Los aumentos en el precio del combustible en Estados Unidos están irritando a los votantes, cuando se encuentran próximas las elecciones de medio tiempo. Estas podrían marcar el futuro de la administración Trump.
La reunión de los países productores de petróleo + Rusia marcará la agenda de los mercados esta semana. El lunes, el WTI cae un 0,05% y el barril cotiza a 65,03 dólares. En Londres, el Brent sube un 1,35% y continúa borrando sus pérdidas de la semana anterior. El barril se ubica en los 74,43 dólares.
Deja tu comentario