Un informe mensual sobre la producción de petróleo, elaborado por la OPEP y difundido este lunes, señala que la producción bruta, por parte de los países miembros de la entidad, ha caído durante el mes de octubre. Esto, junto a la posibilidad que el programa de recorte que fue puesto en marcha a fines de 2016 ha empujado el precio del crudo a nivel internacional. El mismo informe eleva los pronósticos sobre la demanda de petróleo para 2017 y 2018.

La OPEP conforme con los niveles de producción de petróleo

Los recientes aumentos que ha venido registrando el precio del crudo a nivel internacional son el resultado de una nueva disminución en producción de petróleo por parte de los países miembros de la OPEP. En esta reducción se destacan países como Nigeria, Argelia, Venezuela, Irán e Irak, que hasta ahora no habían llegado a las metas de reducción propuestas.

Según el reporte mensual difundido este lunes por la organización que nuclea a los principales países productores de crudo, durante el mes de octubre la producción se contrajo un 0,46%, alcanzado los 32,59 millones de barriles diarios.

El reporte y los precios alcanzados por el crudo aparecen en las semanas previas a la reunión que la OPEP celebrará en Viena. En esa reunión se espera que los países miembros prologuen los recortes en la producción de petróleo autoimpuestos como forma de equilibrar el exceso de oferta y empujar los precios.

Las perspectivas para el mercado petrolero

Existe un alto nivel de conformidad entre el grupo de países que integran la OPEP, ya que los acuerdos alcanzados a fines de 2016, junto a países productores que no integran la entidad – encabezados por Rusia – están comenzando a dar sus frutos, logrando una mayor estabilidad en mercado del crudo.

Los acuerdos alcanzados en aquel momento establecían limitar la producción de petróleo en 1,8 millones de barriles menos sobre los niveles de producción alcanzados en octubre de 2016. Ese acuerdo fue renovado en mayo de 2017 y se espera que la próxima reunión de la OPEP resuelva su extensión más allá de marzo de 2018, fecha en que debería expirar.

Las expectativas sobre una extensión de los acuerdos de recorte en la producción de petróleo y una elevación en las estimaciones de la demanda han logrado que el precio del barril alcance su nivel máximo en dos años. Este lunes el Brent se ubicó en 63,37 dólares por barril.

Los nuevos pronósticos sobre la demanda mundial de petróleo ubican a ésta en 1,53 millones de barriles más por día en 2017 y 1,51 millones de barriles más diarios para 2018.