La explosión de las criptomonedas, a través de las alzas de las más conocidas como bitcoin y ethereum y la aparición de nuevas divisas digitales, ha creado un nuevo mercado de recaudación de fondos que parece no encontrar su techo aún. Se trata de las ofertas iniciales de monedas, también conocidas como ICO’s. Este mecanismo de obtención de fondos para el desarrollo de nuevos proyectos de blockchains ha recaudado en el último año unos 2.000 millones de dólares y la mitad de ellos han ido a parar a las ICO’s más grandes.
El encanto de las ofertas iniciales de monedas
Cada semana decenas de ICO’s aparecen en el mundo digital con el objetivo de obtener fondos para proyectos de desarrollo de nuevas criptomonedas. Los inversores no parecen amedrentarse por la falta de regulación de estas operaciones y por los riesgos a futuro que representan.
Las ofertas iniciales de monedas aparecen cuando una compañía desea financiar un proyecto para una nueva criptomoneda. La metodología es similar al crowdfunding o donaciones. El inversor recibirá a cambio de su aporte fichas llamadas token que son emitidas en una blockchain y su valor, a futuro, dependerá del éxito del proyecto.
Identificar las ofertas iniciales de monedas, a pesar de la cantidad existente, puede ser más simple de lo que se piensa, ya que la mitad de lo que han recaudado estas ICO’s se concentran en no más de diez empresas exitosas.
Empresas como Filecoin, Bancor, Tezos o TenX se destacan sobre todas las demás y han concentrado casi 1.000 millones de dólares de recaudación.
Lo que convierte en exitosos a estos proyectos es que ofrecen enfoques revolucionarios con las nuevas cadenas de bloques que pretenden desarrollar. La mayoría de ellas se enfocan en nuevas tecnologías y mejores servicios para quienes posean esas criptomonedas.
Entre el éxito y la estafa
Si ahondamos en cada una de las ofertas iniciales de monedas, veremos que aquellas que resultan más exitosas están vinculadas a personas que llevan años en el mercado de divisas y, en particular, en el de divisas virtuales. Tim Draper, un multimillonario de los capitales de riesgo, está respaldando a Tezos y Bancor y ha señalado que “las token que se han extendido más o que tienen los seguidores más leales, harán su mejor esfuerzo sin importar cuánto recauden”.
Es importante señalar que donde diez ICO’s triunfan, cientos se hunden y sus inversionistas pierden todos sus aportes.
Recientemente, el Banco Popular de China declaró ilegales las ofertas iniciales de monedas y en numerosos países ya existe un escrutinio regulatorio más profundo. La relativa facilidad con la que se puede poner en pie una ICO ha dado lugar a numerosas estafas. Simplemente, se copian proyectos que asoman como exitosos, se publican, se recauda y luego la ICO se esfuma por los aires.
Otro aspecto oscuro de las ofertas iniciales de monedas es su vulnerabilidad a los ataques de hackers. Es recordado el proyecto DAO, que en 2016 había recaudado cientos de millones de dólares para, luego, ser objeto de un ciberataque.
Muchas de las compañías que recurren a las ofertas iniciales de monedas se convertirán en fracaso y la euforia que hoy existe por este mecanismo trocará en prudencia por parte de los inversores. El resultado será la supervivencia del más apto.
Deja tu comentario