Los datos difundidos este viernes por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos muestra una nueva baja en la tasa de desempleo que registró un 4,1%, la tasa más baja desde el año 2000. La nómina arrojo que se crearon 261 mil empleos en Estados Unidos y se revirtió la tendencia del mes anterior, afectada por los huracanes Harvey e Irma. El dato negativo lo constituyó el estancamiento del salario.
Los nuevos empleos en Estados Unidos
Luego que septiembre mostrara los efectos en los puestos de trabajo, causados por los huracanes Irma y Harvey, en octubre se agregaron 261.000 nuevos empleos en Estados Unidos. Si bien la cifra es la más alta del año, estuvo por debajo de los pronósticos que indicaban que la nómina crecería en una cifra cercana a los 310.000 puestos.
El principal impulso estuvo dado por el retorno a los puestos de trabajo de los empleados de bares y restaurantes que habían sido afectados por el fenómeno climático, donde se sumaron 89 mil empleos.
Pero el factor decisivo que impulsó el crecimiento de empleos en Estados Unidos fue el que, a su vez, marcó un estancamiento de los salarios, ya que los puestos agregados en bares y restaurantes son los que cuentan con más bajos salarios.
Sin embargo, para los observadores es necesario aguardar hasta fin de año para tener datos más consolidados ya que los actuales sufren las distorsiones ocasionadas por los huracanes.
El otro dato importante indica que los empleadores se encuentran reacios a despedir personal debido a la escasez de mano de obra calificada. Esto está creando una atmósfera de optimismo respecto a la marcha del mercado laboral.
Tasa de desempleo
Además de los datos positivos de empleos en Estados Unidos, en octubre volvió a caer la tasa de desempleo, esta vez al 4,1%, el registro más bajo desde 2000.
El fortalecimiento del mercado laboral y una tasa de desempleo que marca niveles históricamente bajos se encuentran en la línea esperada por las autoridades de la Reserva Federal. Se espera que la fortaleza del mercado laboral presione al consumo. Aunque aquí, el moderado crecimiento de los salarios actúa como un freno al impulso definitivo que necesitan los precios al consumidor.
Otros datos que interesan
La tasa de subempleo cayo del 8,3% al 7,9% y es la más baja desde diciembre de 2006. El sector industrial agregó 24 mil empleos en estados Unidos, la construcción 11 mil y los servicios profesionales aumentaron 50 mil puestos. Por el contrario, el sector minorista recortó 8.300 puestos.
El informe revela que los empleos en el sector privado sumaron en octubre 252 mil puestos y los empleos gubernamentales 9.000.
Los datos de empleos en Estados Unidos y la tasa de desempleo aportan a fortalecer los informes de crecimiento económicos, a pesar de que los salarios aún no acompañan estas tendencias.
Deja tu comentario