La jornada en los mercados vinculados a la producción de crudo han estado muy activos. Los países de la OPEP se encuentran en serias dificultades para cumplir los compromisos de reducir el bombeo y permitir un alza en los precios del crudo. Un incendio sacó de circulación la principal refinería de la holandesa Shell. Los inversores intentan dialogar con los productores de esquisto debido a la crisis en el mercado energético.

El mercado energético ve como la OPEP lo inunda de crudo

Han transcurrido ocho meses desde que la OPEP, con sus 14 países miembros y diez países aliados, encabezados por Rusia, resolvieron llevar adelante un recorte en la producción de petróleo, con el objetivo de lograr un alza de los precios en el mercado internacional.

Sin embargo, 7 de los países miembros han estado bombeando más crudo del comprometido y esto complica los precios. A esto debe sumarse el crecimiento de la explotación del petróleo de esquisto.

Estos países están soportando importantes problemas a nivel fiscal y cuentan con pocas opciones, ya que las alternativas se debaten en lograr precios del crudo más elevados y si éstos se mantienen bajos, elevar la producción. Pese a los recortes, los precios en el mercado energético no terminan de despegar.

La principal refinería de Shell está fuera de servicio

Pernis es la principal refinería de la Royal Dutch Shell y el domingo pasado debió cerrar su producción debido a un incendio en una de sus plantas, que produce 404.000 barriles diarios.

Esta refinería es la mayor de Europa. Hasta el momento las autoridades de Shell no han informado las causas que motivaron el incendio. Tampoco han mencionado la fecha en que volverá a operar con normalidad.

Con la salida de producción de Pernis, es probable que el mercado energético en el norte de Europa sufra una suba de precios, sobre todo en diésel y combustible para aviones.

Inversores presionan a los productores de esquisto

Mientras los precios del crudo parecen haberse quedado estancados por debajo de los 50 dólares por barril, los inversores con fuertes intereses en el mercado energético están tratando de lograr que los productores de petróleo de esquisto contribuyan, reduciendo el flujo de crudo.

Anadarko Petroleum Corp. y Conoco Phillips han informado que comenzarán una reducción debido a las pérdidas del segundo cuatrimestre. Prevén un recorte de 500 millones de dólares de su presupuesto de 9,2 billones.

En el mercado energético, los precios continúan en sus máximos en los últimos dos meses, ante la posible reducción de la producción en Estados Unidos.

El Brent se ubicó en los 52,24 dólares el barril y el West Texas Intermediate marcó en pizarras 49,73 dólares el barril.