Los analistas de los mercados bursátiles están muy activos por estos días. Sus preocupaciones pasan por establecer cuál será el nivel de ganancias del S&P 500 en 2019. El principal indicador bursátil de Wall Street viene de protagonizar un rally en el comienzo de año que lo dejó un 7,9% arriba durante enero. Pero, los cambios en la economía global y los problemas domésticos obligan a ajustar los pronósticos con vistas a un año que se caracterizará por la desaceleración económica. Morgan Stanley sorprendió a sus clientes con un informe ajustando sus proyecciones. Los toros de Wall Street aún confían en los buenos resultados.

Morgan Stanley advierte sobre las futuras temporadas de ganancias

¿Cuánto crecerán las ganancias de las corporaciones en 2019? Si cerramos los ojos e imaginamos un escenario fantasioso, podríamos imaginar a los inversores sentados frente a una “pitonisa” y una bola de cristal adelante, siendo consultada sobre los futuros reportes de ganancias.

Morgan Stanley está advirtiendo a sus clientes sobre un posible freno en los reportes de ganancias de las corporaciones durante 2019. La advertencia viene por parte de Mike Wilson, uno de los principales estrategas de acciones.

Para Wilson las proyecciones sobre los reportes de ganancias se han contraído del 4,3 al 1%. Las estimaciones realizadas por Morgan Stanley se basan en que existen firmes razones para un deterioro de las ganancias en el primer trimestre del año, algunas de ellas llegarán al umbral de la negatividad.

Si las corporaciones empiezan a mostrar reportes por debajo de las proyecciones, el probable que una espiral de cambios en el panel del S&P 500 comience a impulsar las ventas. Como resultado de esto, podrían registrarse cambios en el comportamiento de las empresas. Contracción del gasto y limitar las contrataciones.

A pesar de la retracción en las ganancias, Mike Wilson no ve una baja significativa en el precio de las acciones. Para el estratega, el S&P 500 podría finalizar 2019 con un registro de 2.750 puntos. Es decir, lo que tenemos por delante es un escenario de mayor volatilidad.

¿El optimismo de los toros cuenta?

Los toros lograron superar una prueba. Luego del comportamiento negativo antes de las fiestas de Navidad, el S&P 500 tuvo un excelente registro en enero de 2019.

Con las condiciones económicas a nivel global en pleno proceso de cambio, este optimismo podría volverse una jugada peligrosa. Algo así como caminar sobre la cornisa.

Pero los toros quieren conservar argumentos a su favor: la reciente vuelta a la moderación por parte de la FED podría alimentar ese optimismo. Ellos esperan que las ganancias corporativas suban un 5,4% en 2019 para el S&P 500.

Luego, los que prefieren mantener una prudencial distancia de ese optimismo, sacan a relucir datos históricos. Durante los últimos años, Wall Street ha sobreestimado el crecimiento corporativo. Esto también ha sido el alimento de un comportamiento enloquecido de los mercados bursátiles.

Si los datos finalmente confirman una retracción de ganancias en el primer trimestre, es posible que esto se extienda a dos trimestres subsiguientes. A partir de allí, las puertas del zoológico se abrirán y los osos saldrán a jugar su partido. Por ahora las partidas que juegan los estrategas giran en torno a las proyecciones. Con los reportes de ganancias en la mano para el período enero-marzo, comenzará un nuevo juego.