Moody’s Investor Service redujo la calificación crediticia de seis bancos de Canadá, lo que está provocando una fuerte incertidumbre sobre la economía de aquel país. Para la calificadora, el alto endeudamiento hogareño y los elevados precios de las viviendas podrían poner en dificultades a las entidades bancarias a la hora de recuperar el dinero prestado. Desde distintos sectores han salido a poner paños fríos y tratar de tranquilizar a los mercados, pero tanto los bonos canadienses como el dólar de Canadá han sufrido el impacto.

¿Estamos ante la inminencia de una crisis?

Los bancos que fueron afectados para la rebaja de su calificación crediticia en deudas a largo plazo son: Banco Toronto-Dominion, el Banco de Montreal, el Banco de Nueva Escocia, el Banco Canadiense Imperial de Comercio, el Banco Nacional de Canadá y el Banco Real de Canadá. Al primero de ellos le fue bastante mal con la calificación, recibió Aa2, mientras que los restantes fueron “condecorados” por Moody’s con A1.

Para Moody’s los riesgos están representados por el crecimiento del endeudamiento privado que, a finales de 2016, alcanzaba el 185% del PBI de Canadá. El precio de las viviendas que viene subiendo a un ritmo sostenido por encima del 30% anual como consecuencia de la escasez de oferta y un ciclo de compras especulativas por parte de inversores extranjeros, sobre todo en Toronto y Vancouver.

Además de los inconvenientes que Moody’s menciona en su informe, la economía de Canadá viene atravesando otros problemas que podrías sumarse a la situación complicada del sistema financiero. Las barreras comerciales que intenta imponer Estados Unidos y los bajos precios del petróleo juegan su papel en esta potencial crisis.

Las perspectivas de la economía de Canadá

Desde que se conoció el informe de Moody’s, el miércoles, el dólar canadiense registró una pérdida del 0,8% con respecto al dólar y acumula un retroceso del 1,9% en el año con respecto a los pares del Grupo de 10.

Los rendimientos de los bonos con vencimiento en 2026 del Royal Bank of Canada crecieron 9 puntos básicos, hasta ubicarse en 3,92%, el mayor incremento en dos meses. Un índice que mide el comportamiento de las acciones de las entidades bancarias de Canadá se contrajo un 0,9%.

Andrew Torres, de Lawrence Park Asset Management, sostuvo que “Aunque no se puede ignorar el movimiento de Moody’s hecho de la noche a la mañana, no creo que sea el signo de una inminente crisis bancaria en Canadá”.

Los bancos afectados por las calificaciones de Moody’s no han emitido aún una declaración y se sabe que la calificadora ha puesto ahora su mira en el endeudamiento con tarjetas de crédito.

¿Qué dice el gobierno canadiense?

A través de un portavoz del Ministerio de Finanzas, el gobierno de Canadá ha salido a respaldar a las entidades financieras y sostuvo que “la población puede seguir confiando en los bancos canadienses”. Desde el ministerio aprovecharon para recordar que, durante la crisis global de 2008, el sistema financiero de Canadá se mostró sólido y firme.

Para los analistas, no habrá un gran impacto en el mercado de bonos. Los bancos de Canadá poseen el 50% del total de esos bonos, nadie espera una corrida porque los inversores menores no cuentan con muchas alternativas.

Más allá de las distintas opiniones sobre el verdadero impacto de las calificaciones de Moody’s, lo cierto es que los argumentos agitan fantasmas que nadie quiere ver revoloteando en el horizonte económico global.