No estaríamos diciendo nada novedoso al señalar que el bitcoin o el éter – las más destacadas monedas virtuales – se han convertido en el centro de atención de los mercados. A pesar de su volatilidad, las monedas virtuales han extendido su campo de acción y hoy muchas empresas han comenzado a incursionar en el mercado de las criptodivisas. Empresas de la “vida real” incorporan operaciones en tokens, habilitan bóvedas y esto les ha permitido sumar valor al precio de sus acciones que consideran un salto hacia adelante asociar mercados reales con monedas virtuales.

Las monedas virtuales se ponen de moda

Los mercados han valorado, desde siempre, lo novedoso y las innovaciones. En la década del 60, con el advenimiento de los negocios en el campo de la electrónica, bastó que las compañías agregaran el término “tronics” a sus nombres de fantasía, para que el valor de mercado de esas compañías trepara por las nubes.

Ya en los 90, si una compañía sumaba el famoso “puntocom”, el precio de las acciones subía sin parar. Por aquellos años, empresas de ladrillo y mortero establecían una alianza con alguna empresa de internet y el valor de mercado comenzaba una escalada difícil de imaginar.

Tal parece que eso es lo que hoy está ocurriendo con las monedas virtuales. Compañías tradicionales han comenzado a incorporar con mayor frecuencia en su léxico las palabras bitcoin o éter y su valoración ha comenzado a crecer.

Revisemos algunos ejemplos. Las acciones de Goldmoney Inc. subieron este jueves un 15%, después que la compañía de servicios financieros, fuerte en el mercado de los metales, anunció que sus clientes podrán comercializar en bitcoin y en éter, además podrán almacenar sus activos en bóvedas auditables.

Por su parte, Overstock.com, la tienda online, en la jornada del miércoles, aumentó su valor de mercado en 137 millones de dólares al anunciar que habilitaba el intercambio de monedas virtuales compatibles con la Comisión de Valores y Cambios.

La seguridad de los inversores

Las incursiones de Goldmoney y Overstock.com en el mercado de las monedas virtuales permite que los inversores que ven como una toma de riesgo invertir en bitcoins o éter, tengan una buena opción comprando acciones de aquellas empresas sólidas que tratan de agregar valor, incorporando operaciones en divisas virtuales. Es la opinión de Lisa Ellis, analista de Sanford C. Bernstein & Co.

A pesar de la oposición de gigantes de las finanzas como Jamie Dimon de JPMorgan o Ray Dalio, las monedas virtuales comienzan a ser aceptadas en mercados más tradicionales y abren la puerta de una maduración de las criptodivisas.

Al parecer, los mercados financieros están premiando, al menos por ahora, a quienes abren las puertas a las monedas virtuales. Esto va mucho más allá de operaciones en ICO’s sobre proyectos de difícil éxito. Los reguladores y la evolución del mercado harán el resto.