Un nuevo capítulo en las tensiones entre Corea del Norte y Estados Unidos ha comenzado a escribirse con el lanzamiento por parte del régimen de Kim Jong-Un de un misil que pasó por encima de Japón. Los temores entre los inversores volvieron a manifestarse y el oro comenzó un nuevo rally, empujado por la búsqueda de refugio. Los futuros en Wall Street cayeron y las empresas mineras vieron crecer el precio de sus acciones.

Corea del Norte provoca temor en los inversores

Esta vez fue el lanzamiento de un misil balístico que se desplazó por sobre el territorio de Japón el que encendió las alarmas de los inversores. Los hombres de finanzas se movieron rápido en busca de activos de refugio y el oro fue el más favorecido.

Las pruebas de misiles que está llevando adelante Corea del Norte está empujando un rally del metal preciosos, pero no es el único motivo de la suba. El oro ha venido manteniendo un ritmo alcista desde principios de año y ya acumula una suba del 15%. La posibilidad que la Reserva Federal no pueda cumplir con sus planes de elevar la tasa de referencia está debilitando al dólar y esto favorece el alza del oro.

En la jornada del lunes y luego de la prueba bélica llevada adelanta por Corea del Norte, el lingote para entrega inmediata había ganado un 1,2% y la onza se cotizaba en 1.326,08 dólares. Es el mejor precio alcanzado desde que Donald Trump fue elegido presidente.

El oro y los beneficios colaterales

No sólo el commodity salió beneficiado de las tensiones geopolíticas entre Corea del Norte y Estados Unidos. Las acciones de las compañías mineras vieron subir el precio en la jornada del lunes, a medida que el precio del oro crecía.

El índice de Minería de Oro del FTSE/JSE África se elevó un 5,5%, marcando un nuevo récord. Las empresas que lideraron la suba de acciones mineras fueron Harmony Gold Mining Co. Ltd. y AngloGold Ashanti Ltd.

Analistas, observadores y administradores vienen siguiendo de cerca las crecientes tensiones entre Donald Trump y Kim Jong-Un. Muchos de ellos han recomendado a sus clientes comenzar a invertir en activos de refugio como el oro.

Ray Dalio, que gestiona el hedge fund Bridgewater Associates, recomendó a los inversores colocar entre el 5 y el 10% de sus activos en oro. Uno de los argumentos utilizados por Dalio fue la tensión con Corea del Norte que enfrenta a “dos líderes nacionalistas y militaristas”.

Además del oro, la jornada marcó la suba de otros metales preciosos: la plata cerró un 1% arriba, a 17,6318 dólares la onza. El platino, por su parte, tuvo una suba del 1,1% y marcó en pizarras una cotización de 1.000,51 dólares la onza. El paladio, otro metal con una importante suba, se elevó un 1,4%, llegando a 948,97 dólares la onza, la cotización más alta desde febrero de 2001.