Este miércoles fueron difundidas las actas correspondientes a la última reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), realizada los días 30 y 31 de enero. Esa reunión, además de ser la última bajo la presidencia de Janet Yellen, dejó entrever un creciente optimismo sobre el futuro de la economía de los Estados Unidos. Los funcionarios dejaron en claro, según las minutas de la FED, que las estimaciones sobre el crecimiento económico para 2018 podrían ser superadas. Sin embargo, algunos aprovecharon la oportunidad para advertir sobre los desequilibrios existentes en algunos mercados financieros.
Crece el optimismo, según las minutas de la FED
La Reserva Federal difundió este miércoles las minutas correspondientes a la última reunión del FOMC. Esta reunión estaba marcada por dos hechos simbólicos, el primero de ellos que se trataba de la primera reunión del año 2018, y la segunda que era la última bajo el mando de Janet Yellen, quien fuera sustituida este mes por Jerome Powell.
Las minutas de la FED dejaron en claro que existe un mayor optimismo por parte de los funcionarios del organismo respecto a la marcha de la economía. Los integrantes de FOMC “anticiparon que la tasa de crecimiento económico para 2018 podría exceder las estimaciones de un ritmo más sostenido a largo plazo”. Además, se vio reflejado que varios funcionarios modificaron sus pronósticos de crecimiento económico a corto plazo.
En diciembre, los funcionarios de la Reserva Federal habían estimado un crecimiento económico para 2018 del 2,5%. Pero este porcentaje podría ser revisado de acuerdo con la evolución de los salarios, los precios y el impacto que pueda alcanzar la reforma impositiva.
Tasas de interés y salarios
Si bien la reunión de FOMC se realizó semanas antes de la caída de los indicadores bursátiles, las minutas de la FED advertían acerca de que “los desequilibrios en los mercados financieros podrían comenzar a surgir a medida que la economía continúe operando por encima de su potencial”.
Las actas de la reunión mantienen su optimismo, también, sobre el fortalecimiento del mercado laboral, aunque indican que los salarios podrían no aumentar de forma más apreciable, en la medida que los índices de productividad se mantengan bajos.
La reunión de enero no modificó la tasa de referencia, que se mantuvo en el rango de 1,25% a 1,5%. Pero, las expectativas, según las minutas de la FED, es que la inflación se estabilice en un nivel cercano al 2%.
Una parte importante de los debates de los funcionarios de FED se centraron en un cambio en el lenguaje y la redacción de las comunicaciones. Los miembros han acordado que las perspectivas de crecimiento económico a corto plazo aumentaban las posibilidades de mayores aumentos de la tasa de referencia. La frase que pasará a tener peso en las comunicaciones del FOMC es “mayores aumentos graduales”.
De esta manera, la FED pone de manifiesto que el plan de tres aumentos anuales de las tasas podría ser modificado.
Deja tu comentario