Las posibilidades de un nuevo aumento de tasas en diciembre parecen haberse reforzado, luego de conocidas las minutas de la FED que resumen los debates de la última reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), celebrado éntrelos días 31 de octubre y 1 de noviembre. Las minutas también permiten concluir que existe un intenso debate entre las autoridades de la Reserva Federal respecto a la evolución de los precios que, ha dejado como saldo, una tasa de inflación débil y, aún lejos de las expectativas del 2%. Las minutas de la FED muestran una preocupación por parte de los funcionarios en buscar señales más sólidas sobre un repunte de los precios a mediano plazo.

Las minutas de la FED y un escenario con interrogantes

La mayoría de los funcionarios que participaron de la última reunión del FOMC han coincidido que es apropiado un aumento de tasas en el corto plazo – hablemos de diciembre – y para ello se han apoyado en los datos del mercado laboral y del crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Pero, a pesar de esta coincidencia, los extractos de la reunión dejan ver una preocupación acerca de la marcha de los precios. La inflación sigue mostrando signos de debilidad, aun con un mercado laboral cada vez más fortalecido. Los funcionarios han elegido confiar en los datos positivos para pensar en un aumento de tasas en diciembre.

Las minutas de la FED ponen en evidencia que existen caminos bifurcados entre los funcionarios encargados de la política monetaria. Algunos de ellos son propensos a defender la posición de ver un camino de precios alcistas antes de inclinarse por un aumento de tasas.

2018 y el aumento de tasas

Luego de difundidas las minutas de la FED, las acciones se mantuvieron bajas, al igual que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años cayeron. Todos síntomas de las dudas que se pueden observar respecto a la evolución de los precios. Las probabilidades de un aumento de tasas en marzo se mantienen en el 55%, así se puede observar a partir de los futuros de bonos.

La atención está puesta en si la Reserva Federal podrá cumplir con sus metas de tres aumentos de tasas en 2018. Pero, estos objetivos se encuentran cuestionados si no se observa una tendencia al reforzamiento de los precios. Los analistas consideran, también, el cambio de autoridades previsto para febrero de 2018.

Para los analistas e inversores, el aumento de tasas en diciembre ocupa un lugar secundario frente a los que ellos consideran más importante: el informe de perspectivas que resulte de la reunión del 12 y 13 de diciembre próximos.

Con un mercado laboral que marca una tasa de desempleo del 4,1%, la más baja en 17 años, existe una gran preocupación por una inflación que no despega, el promedio anual se ubica en el 1,6% y septiembre registró un bajo 1,3%. Algunos analistas comienzan a señalar la necesidad de buscar factores más persistentes que condicionan el índice de inflación, más allá de la caracterización de la FED de que se trata de un fenómeno transitorio.

Las preocupaciones están plasmadas en las minutas de la FED y un programa sólido de aumento de tasas está puesto en dudas. En los debates comienza a tomar fuerza la necesidad de la reforma impositiva que permita a las empresas invertir en capital.