Fueron publicadas las minutas de la FED. Las actas son un resumen de lo ocurrido en la última reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) que llevó a cabo entre los días 19 y 20 de septiembre pasados. Según las minutas, muchos de los integrantes del FOMC comienzan a ver a la inflación, no ya como un fenómeno transitorio sino la consecuencia de factores más persistentes. También debatieron sobre el impacto de los huracanes en la marcha de la economía norteamericana. Los funcionarios proyectaron un mercado laboral más justado.

Las minutas de la FED ya muestran preocupación por la inflación

La última reunión de FOMC, máximo órgano de decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que se realizó en septiembre pasado, dejó sin cambios la tasa de fondos federales. Por el contrario, el banco central norteamericano comenzó un lento cambio de mirada sobre la baja inflación.

“Muchos participantes” – así se expresan las minutas de la FED publicadas – han expresado su preocupación por los bajos niveles inflacionarios. Los hombres fuertes de la Reserva Federal han comenzado a abandonar el concepto de fenómeno temporal para la débil inflación y ya hablan de factores más persistentes, que podrían condicionar futuros aumentos de tasas.

Los funcionarios encabezados por Janet Yellen, según lo publicado en las minutas de la FED, dan cuenta que un nuevo aumento de tasas antes de la finalización de 2017 estará condicionado a los datos económicos que se exhiban.

Antes de la reunión, los inversores y analistas veían poco probable un aumento de tasas luego de la reunión de septiembre y un 78% sostenía que un futuro aumento estaría más próximo a fin de año.

Las consecuencias de los huracanes

La reunión de septiembre sirvió, además, para analizar los efectos provocados por los huracanes Harvey, que afectó la región de Texas, e Irma que se abatió sobre Florida.

Las minutas de la FED dan cuenta que, para los participantes, los huracanes podrían afectar la economía de Estados Unidos en un corto plazo, pero ven poco afectada la marcha en un plazo mediano.

Los principales impactos de los huracanes se verían reflejados, de acuerdo con las minutas de la FED, en los datos económicos correspondientes al tercer trimestre del año.

Para las minutas, la reforma tributaria está fuera de la mira

Un dato que llamó la atención en las minutas de la FED fue la falta de abordaje de lo que significarían los estímulos fiscales en las proyecciones a partir de septiembre. Esto muestra una profunda distancia con la administración Trump y los congresales republicanos que han colocado a la reforma como una prioridad del período.

Es probable que los funcionarios de la Reserva Federal adjudiquen pocas probabilidades de éxito a los republicanos en el Congreso para dar a luz la reforma fiscal. Es indudable que una reforma como la que pretende el gobierno federal tenga un fuerte impacto sobre el curso de la economía.

El mercado laboral

Luego de la reunión de los funcionarios del FOMC, la tasa de desempleo tuvo una nueva caída y registró un 4,2%. Este endurecimiento del mercado laboral es coincidente con las proyecciones que hablan de una tasa de 4,1% para los últimos tres meses de los años 2018 y 2019.

Muchos de los participantes siguen abonando la idea que el ajustado mercado laboral desembocarían en una inflación más elevada y adjudicaron la actual debilidad de los precios a las innovaciones tecnológicas y el impacto de éstas en los precios de los negocios.

Las minutas de la FED dejaron en claro el comienzo de la reducción del balance, estimado en unos 4,5 bollones de dólares, a partir del mes de octubre, centrando sus principales preocupaciones en los indicadores de precios que podrían estar hablando de una tendencia subyacente menor al 2%.