Este miércoles fueron publicadas las actas de la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) que se realizó el 30 de abril y 1 de mayo. Las minutas de la FED, como se conoce popularmente a las actas, dan cuenta del debate sobre las tasas entre los funcionarios del banco central. De ellas se desprende que hay un acuerdo en mantener la Tasa de Referencia sin cambios, al menos por un tiempo. Claro que los acontecimientos económicos y financieros podrían impulsar a los funcionarios a rever la política de “paciencia” para las tasas.
Las minutas de la FED no dan señales para el futuro de las tasas
Inversores y analistas esperaban las publicaciones de las actas de la última reunión del FOMC. Posiblemente, iban tras las señales que indicaran la posibilidad de un recorte en la tasa de referencia.
De acuerdo con las minutas de la FED, la mayoría de los funcionarios coincide con su presidente, Jerome Powell, en que la baja de la inflación podría ser un fenómeno transitorio. De esta manera, no existe motivos que justifiquen mover en uno u otro sentido los tipos de interés.
Para la Reserva Federal las variables económicas principales en Estados Unidos continúan dando muestras de solidez. El mercado laboral sigue siendo fuerte, con una tasa de desempleo históricamente baja. Por su lado, el PIB registró un importante crecimiento en el primer trimestre del año.
De acuerdo con las minutas de la FED, “los miembros observaron que un enfoque paciente para determinar ajustes futuros en el rango objetivo para la tasa de fondos federales probablemente seguirá siendo apropiada por algún tiempo”.
Recordemos que los integrantes del FOMC decidieron por unanimidad mantener la tasa de referencia en el rango de 2,25% a 2,50%.
El futuro de la tasa de referencia
Aunque no se encuentran pistas en las minutas de la FED que lleven a pensar en una baja en la tasa de referencia, el escenario económico puede llevar a la Reserva Federal a un cambio de rumbo.
A pesar de los buenos síntomas de la economía norteamericanas, el consumo doméstico continúa sin despegar como se espera. Aunque los analistas prevén que la guerra comercial no afectará demasiado estas variables, la realidad es que la economía norteamericana se enfrente a un escenario de desaceleración global.
Los inversores han colocado sus expectativas en que, de continuar la inflación en los niveles actuales, la FED deberá recortar las tasas. Sin embargo, nada de eso se desprende de las minutas de la FED.
Luego de la publicación de las minutas de la FED, las acciones norteamericanas operaban con bajas. El Dow Jones cae un 0,31% y acumula una baja en el mes del 2,7%. En tanto el S&P 500 retrocede un 0,18% con una pérdida mensual del 1,68%. El Nasdaq cae un 0,38% y el retroceso mensual es del 3,23%.
Deja tu comentario