Cuando el precio de las más importante de las monedas virtuales casi ha alcanzado los 8.000 dólares por unidad, un problema de envergadura y que amenaza con hacerse más profundo socava las transacciones en bitcoins. Nos estamos refiriendo al elevado consumo energético que deriva de minar bitcoins. Este elevado nivel de consumo de energía que demanda validar las operaciones en bitcoins podría dar como resultado que la actividad de los mineros sea cada vez menos rentable. Algunas proyecciones ponen en duda la continuidad de la criptodivisa si no hay plan para un cambio de modelo en las transacciones.

¿Cuánto es el consumo energético por minar bitcoins?

La labor de validar cada una de las transacciones que diariamente se realizan con bitcoins, y que comúnmente se denomina minar bitcoins, requiere el uso de potentes equipos que trabajan interconectados y que poseen elevados niveles de consumo de energía.

Para que tengamos una idea de la magnitud de ese consumo energético, digamos que las 300 mil transacciones diarias que se realizan con bitcoins demandan un consumo mensual de 900.000 KWh, lo que en el año resultan 24,52 TWh o lo que es lo mismo, el 0,12% del total anual de la energía generada globalmente.

Una sola transacción demanda un consumo energético igual al total de energía consumida por un hogar norteamericano durante un mes. Evidentemente, minar bitcoins no es una tarea económica.

A esto hay que agregarle que cada transacción en esta moneda virtual emite entre 24 y 40 toneladas de CO2. Un grave riesgo ambiental.

Los mineros obligados a cambiar

Minar bitcoins es una tarea rentable si sólo tenemos en cuenta que los mineros reciben una recompensa en esa criptomoneda por cada transacción validada. Pero, a pesar del crecimiento en el precio de la moneda virtual, la minería bitcoin enfrenta la reducción paulatina de sus comisiones debido a que a medida que aumenta el precio, los costos de minar, entre ellos el consumo energético aumenta exponencialmente.

Para Christopher Chapman, analista del Citigroup Inc., para el año 2022, para que minar bitcoins sea una labor rentable, el precio del bitcoin deberá rondar los 300.000 a 1,5 millones de dólares. Suena verdaderamente insólito.

La minería bitcoin junto a la cadena de bloques son la base fundacional de las transacciones y el mantenimiento en línea del libro mayor, donde se anotan todas las operaciones. Cada transacción validada significa una recompensa para el minero, que se conoce como prueba de trabajo.

Sin embargo, esa recompensa va reduciéndose a medida que la competencia entre compañías de minería y la elevación de los costos – incluida la energía – crece con el mayor movimiento de la moneda.

En un futuro no muy lejano, minar bitcoins demandará un precio casi insostenible de la moneda para ser marginalmente rentable. Algunos proponen, como actualmente lo está haciendo Ethereum, pasar a un modelo de validación de prueba de participación. Esto podría permitir que los usuarios extraigan y validen las operaciones como parte de su propiedad subyacente de la moneda. La minería bitcoin dará una dura batalla para que esto no ocurra, pero, sencillamente se trata de la supervivencia de la moneda digital.