Los hábitos de consumo, la actitud frente a nuevos productos por parte de las diferentes generaciones, desvela a los departamentos de marketing de todas las empresas. Para algunos, los millennials serían los “responsables” de la muerte de los grandes centros comerciales, como resultado de su aversión a acumular bienes y contraer deudas. Pero un estudio, realizado por Princeton Survey Research Associates International y reproducida por el portal de noticias financieras, Bloomberg, nos muestra un aspecto bastante interesante de esta generación frente a las que le precedieron.
Millennials, especialistas en ahorros
La encuesta, realizada sobre 1.003 estadounidenses para conocer, entre otras cosas, su capacidad de ahorro, ha arrojado resultados sorprendentes. Un 30% de los encuestados ha confesado contar con ahorros suficientes para enfrentar durante 3 meses un imponderable financiero, como puede ser la pérdida del empleo.
El dato de la encuesta es el más alto en siete años y da cuenta que el norteamericano medio ha comenzado a recuperar su capacidad de ahorro. Corroborando lo mismo, las personas que dicen no contar con ningún tipo de ahorro, han caído al mínimo en 6 años, un 24%. Este porcentaje se acercaba al 28% el año anterior.
Desde los inicios de la crisis financiera de 2008, la cantidad de americanos encuestados que consideraban importante contar con ahorros para emergencias, iba en aumento, el principal problema era la escaza capacidad de ahorro que tenían.
El dato destacado es que del porcentaje que cuenta con ahorros, el 31% corresponde a jóvenes de 18 a 30 años y cuentan con un “colchón” de ahorros que va de 3 a 5 meses de capacidad de subsistencia. Los millennials están dando clases de ahorros a las otras generaciones de norteamericanos.
Para Greg McBride, de Bankrate.com, “Los millennials tienen una disciplina de ahorro que las otras generaciones han carecido y tienen aversión a las deudas, no están centrados en el consumo”.
Crece el ahorro, crece el endeudamiento
Han sido las generaciones anteriores a los millennials, quienes han transitado por todo tipo de crisis financiera. Los boomers vieron estrellarse contra el pavimento el “sueño americano” y fueron testigos presenciales de grandes cementerios de industrias. La Generación X supo pasar del traje elegante a las largas colas por un subsidio.
Los millennials, con su posición respecto a los hábitos de compras y el consumo, no han debido transitar los difíciles caminos de un gran susto financiero.
La encuesta muestra, también, que entre los boomers hay fuertes divisiones. Entre los más jóvenes, trabajadores de 52 a 60 años, el 32% dice no contar con ningún tipo de respaldo u ahorro para emergencias. Un porcentaje igual, dice haber ahorrado lo suficiente para cubrir 6 meses completos de gastos. Aquí se destaca que quienes lograron conservar sus trabajos durante la última crisis, poseen un fuerte ahorro escondido en algún rincón, que, tal vez, no sea un banco.
Para McBride, muchas personas se esforzaron mucho, luego de la crisis, para acomodar, pagar y refinanciar sus deudas y hoy muestran una recuperación de su capacidad de ahorro. Al punto, que también ha comenzado a crecer el nivel de endeudamiento hogareño.
Conclusiones finales
Sin dejar de darle la razón a los millennials, es evidente que el norteamericano medio está construyendo el hábito de ahorrar. De la encuesta surge que más del 44% de los adultos mayores de 63 años, cuentan con ahorros para enfrentar 6 meses completos de gastos y sólo el 17% dice no contar con ahorros.
Un tercio de la Generación X dice contar con ahorros, pero no lo suficientes para enfrentar 3 meses de gastos. Por su parte, los hogares con ingresos bajos a medios, cuentan con porcentajes más altos entre aquellos que cuentan con ahorros que los que no los tienen.
Un dato que los funcionarios de la Reserva Federal querrán leer, antes de abrir la puerta del refrigerador.
Deja tu comentario