La semana que transcurre se inició con mucha tranquilidad. Los mercados norteamericanos hicieron un alto en sus actividades para la celebración del Día del Presidente y los festejos del Año Nuevo Lunar mantuvieron a los mercados de China y Hong Kong fuera de las actividades cotidianas. Sin embargo, en lo que resta de la semana se esperan datos de importancia para los mercados mundiales. Además, se conocerán las minutas de la reunión de enero de la Reserva Federal.

Los mercados mundiales esperan para ver las expectativas en la Eurozona

2017 fue el año más fuerte para la economía de la eurozona de la última década. Cuando este miércoles, se conozca el índice de actividad de los gerentes de compras, suministrado por IHS Markit, se espera que el impulso que viene teniendo la economía europea, no pierda impulso. De acuerdo con consenso de los economistas, se espera que el índice de febrero se sitúe en 58,5, un pequeño descenso en comparación con el registro de enero de 58,8. Aunque este dato de enero fue el más elevado desde 2006.

Ese mismo miércoles, en Estados Unidos, la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, dará a conocer los datos sobre las ventas de viviendas usadas o existentes en el mercado. este indicador mostró una desaceleración en diciembre de 2017, aunque se trata del mejor año en venta de viviendas existentes, desde 2000. Los últimos meses han caracterizado al mercado de la vivienda por su escasez, impulsando los precios, lo que disuadió a los potenciales compradores. Los analistas especulan con un aumento del 1,3% en las ventas de viviendas existentes.

Los mercados mundiales esperan la publicación de las minutas correspondientes a la última reunión del Comité Federal del Mercado Abierto, que se llevó a cabo los días 30 y 31 de enero. Fue la última reunión presidida por Janet Yellen y si bien, dicho cónclave fue anterior a la corrida en los mercados bursátiles, se espera que las minutas ofrezcan un panorama más esclarecedor por parte de la Reserva Federal sobre el crecimiento de la inflación.

Japón tiene los suyo para decir a los mercados mundiales

El viernes (6:30 p.m. EST del jueves) serán dados a conocer los datos del crecimiento del índice de precios al consumidor de enero en Japón. Los analistas esperan un 0,8%, una cifra algo menor al 0,9% de diciembre. Para la mayoría de los observadores, los escasos cambios en el índice de inflación y la nominación de Haruhiko Kuroda para un segundo mandato al frente del Bank of Japan, hablan de que la política monetaria del país asiático se mantendrá sin cambios visibles.

La semana finaliza con una reunión en la cual, William Dudly de la FED New York y Eric Rosengren de la FED Boston, hablarán sobre las acciones de la Reserva Federal para la disminución de su balance, integrado por bonos hipotecarios y bonos del Tesoro. Esas tenencias ascienden a 4 billones de dólares y fueron adquiridos por la FED durante el desarrollo y a posteriori de la crisis financiera de 2008. El foro se llevará a cabo este viernes en New York a las 10:15 a.m. EST.