Mientras se aguardan los resultados de la reunión de la FED y la posterior conferencia de prensa, los mercados financieros iniciaron la jornada, tanto en Asia como en Europa, sin grandes fluctuaciones. Esta vez, las declaraciones de Donald Trump sobre Corea del Norte no alteraron a los inversores y el euro y la libra ganaban terreno frente al dólar. Los mercados de productos básicos se mostraron algo más activos.
La reunión de la FED en el centro de las miradas
La jornada del miércoles arrancó con resultados variados para los mercados bursátiles. El índice Stoxx Europe 600 se mostró sin cambios relevantes, mientras que los futuros para el S&P 500 también resultaron sin variaciones.
El informe de ventas minoristas en el Reino Unido fue más alto con relación a las expectativas para el mes de agosto, esto empujó a una suba de la libra esterlina. Por su parte, los mercados financieros españoles se mostraron sólidos a pesar de la crisis política en la península ibérica, marcada por los intentos separatistas de Cataluña.
La moneda mexicana se elevó fuertemente luego que un terremoto de 7,2 grados causara graves daños y numerosos muertos en ese país.
Los resultados de la reunión de la FED y la conferencia de presan que se espera, luego de su finalización, concita más atención que el discurso de Donald Trump en las Naciones Unidas, donde amenazó con “aniquilar” a Corea del Norte.
Las expectativas están centradas en que luego de la reunión de la FED, Janet Yellen anuncie su programa de reducción del balance. En cuanto a las expectativas de un nuevo aumento de los tipos de interés, antes de fin de año, están repartidas.
La divisa neozelandesa se elevó luego de conocidas las encuestas pre electorales que le otorgan una ventaja al Partido Nacional sobre el laborismo.
Los mercados financieros en la jornada del miércoles
A la espera de los resultados de la reunión de la FED, los mercados financieros se mostraron de esta manera:
Los índices de acciones mostraron al índice Stoxx Europe 600 disminuyendo menos del 0,05%. El MSCI All-Country World Index subió un 0,1%. El índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres aumentó 0.1%. En cambio, el DAX alemán cayó menos del 0,05%. El MSCI Emerging Market Index subió un 0,2%. Los futuros en el Índice S&P 500 avanzaron menos del 0,05%.
Las divisas mostraron un nuevo fortalecimiento de las más importantes frente al dólar. El Bloomberg Dollar Spot Index cayó un 0,2%. El euro se apreció un 0,1%, hasta llegar a 1,201 dólares. La libra británica aumentó 0.3%, a 1.3539 dólares.
Por su parte, el mercado de títulos soberanos marcó una caída en el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años. La retracción fue de 2 puntos básicos, ubicándose en 2,22%. La mayor caída en la quincena. Los bonos alemanes a 10 años también sufrieron la caída de su rendimiento, quedando en 0,44%.
Los commodities se mostraron más activos antes de los resultados de la reunión de la FED. Así, el oro se elevó un 0,3% y el precio de la onza quedó en 1.315,36 dólares. El precio del barril de crudo WTI avanzó un 1,2% y volvió a superar la barrera de los 50 dólares.
En Asia los mercados financieros arrojaron estos resultados: El índice Topix regisytró, en Tokio, su nivel más alto desde agosto de 2015. El índice australiano S & P / ASX 200 y el índice Kospi en Seúl cerraron a la baja. El Hang Seng Index en Hong Kong osciló entre ganancias y pérdidas con el Índice Compuesto de Shanghai, con un posterior avance antes del cierre. El yen japonés avanzó 0,2%.
Deja tu comentario