Mientras las miradas estaban puestas en lo que sucedía en el Senado de los Estados Unidos, en torno a la reforma tributaria impulsada por el Partido Republicano, un acontecimiento sacudió los mercados financieros de Estados Unidos. El ex asesor de seguridad de Donald Trump, Michael Flynn, se declaró culpable de mentir ante los investigadores del FBI por la causa Rusiagate. Los indicadores bursátiles cayeron con fuerza, para recuperarse al final de la jornada, a medida que los republicanos se acercaban al objetivo de aprobar su proyecto de reforma impositiva.

Las declaraciones de Michael Flynn hicieron temblar a los mercados financieros

Había sido una buena semana para el S&P 500 y para el Dow Jones Industrial Average. Éste último logró superar la histórica barrera de los 24.000 puntos, luego que aumentaban las posibilidades de una pronta sanción de la ley de reforma impositiva impulsada por el GOP.

Sin embargo, los mercados financieros de Estados Unidos se pusieron en alerta luego Michael Flynn aceptara colaborar con la investigación que se sigue por la intromisión de Rusia en asuntos internos del país, acordada con el entonces futuro presidente Trump.

Flynn aseguró que tomó contacto con Rusia para operar contra los intereses norteamericanos, previo a la asunción de Donald Trump y uno de los nexos más importantes fue el yerno del actual presidente, Jared Kushner.

Las declaraciones de Flynn hicieron retroceder al S&P 500 que llegó a caer 1,5% durante la jornada, para luego comenzar a recuperarse a medida que el debate sobre la reforma de impuestos avanzaba en el Senado.

Los inversores comenzaron a buscar refugios y a medida que las acciones perdían precio, los bonos del Tesoro se recuperaban y su rendimiento caía 5 puntos básicos, hasta 2,36%. El oro también recibió con los brazos abiertos a los buscadores de refugios y subía un 0,5%.

Al finalizar la jornada, los indicadores bursátiles lograron revertir gran parte de las pérdidas y cerraron, en el caso del S&P 500 la baja fue del 0,2% y en el Dow Jones del 0,17%.

¿Y la reforma impositiva?

Si los sacudones en los mercados financieros de Estados Unidos no fueron mayores, se debió a que a medida que avanzaba la jornada, el debate en el Senado sobre la reforma impositiva comenzaba a mostrar un panorama más claro.

Algunas enmiendas permitieron que los republicanos recuperaran algunos votos que se habían manifestado, anteriormente, contrarios a acompañar el proyecto, tales son los casos de Susan Collins, de Maine, Jeff Flake, de Arizona y James Lankford, de Oklahoma. Así lo hizo saber el líder de la Mayoría, Mitch McConell. Bob Corker, de Tennessee mantiene su oposición al proyecto.

Los republicanos necesitan 50 de los 52 senadores propios para no recurrir a algún tipo de ayuda demócrata en la aprobación del proyecto.

Los mercados financieros se mantienen expectantes y se espera que, entre la madrugada del viernes y el sábado, la reforma impositiva reciba la aprobación del Senado.