Las acciones globales continúan con su rally. Este miércoles, las acciones asiáticas volvieron a subir. En Europa, la mayoría de los papeles que integran los principales indicadores subieron, pero una parte de estas subas fueron compensadas con la baja de las acciones de los bancos italianos. Los futuros de acciones norteamericanas suben. Ahora, los mercados financieros esperan mayores definiciones por parte del Banco Central Europeo sobre el fin de la flexibilización cuantitativa, y qué pasará con el comercio internacional en la próxima reunión del Grupo de los Siete. Bonos europeos en baja.
Las acciones suben con mercados financieros cautelosos
El miércoles comenzó con una nueva ronda de ganancias en los mercados asiáticos. El Nikkei 225 cerró un 0,38% arriba, el Hang Seng, un 0,53% en alza. El índice MSCI Asia Pacific cerró con muy pocos cambios.
En Europa, los mercados financieros reciben la ola proveniente de Asia y operan en alza. El Stoxx Europe 600 sube un 0,19%, donde la mayoría de los indicadores bursátiles suben importantes puntos. El IBEX español recupera un 0,87% y recupera parte de sus pérdidas, luego de la crisis política que finalizó con la destitución de Mariano Rajoy. En Italia los indicadores bursátiles operan en baja por la caída de las acciones de los bancos que expresan de esta manera los temores por el nuevo gobierno populista y el fin de la Flexibilización Cuantitativa.
Los futuros de acciones norteamericanas suben a pesar de la cautela de los mercados financieros. Para los futuros del Dow Jones, la suba es del 0,46% y en el caso del S&P 500, registra un alza del 0,20%.
En el conjunto de los mercados financieros reina la cautela, a la espera de importantes definiciones. Este fin de semana, la reunión del G-7 será clave para obtener pistas de a dónde se dirigirá el comercio internacional. El foco estará puesto en la agresiva política que viene agitando el presidente Donald Trump.
También, los inversores estarán con los ojos puestos en lo que pase en las próximas reuniones políticas del Banco Central Europeo y la Reserva Federal. Peter Prats, economista en jefe del BCE, anticipó que la reunión de la próxima semana será clave para definir el futuro de la Flexibilización Cuantitativa. Se estima para la reunión de la semana siguiente, de la FED, una nueva modificación de los tipos de interés.
Así operan los mercados financieros
En los mercados de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index retrocede un 0,2%, mientras que el euro gana un 0,4% respecto a la divisa norteamericana. La libra esterlina se aprecia un 0,3% y el yen vuelve a caer, esta vez un 0,3%.
Los bonos del Tesoro caen y su rendimiento sube 2 puntos básicos, alcanzando 2,95%. Por su parte, el rendimiento de bonos alemanes a 10 años sube 7 puntos básicos. En el Reino Unido el rendimiento de bonos eleva 5 puntos básicos.
En los mercados financieros de los países emergentes se destaca una nueva caída del real brasilero, luego que fracasara un intento de su banco central por detener su caída. El índice bursátil Merval de Argentina subió más de un 4%. Problemas en Sudáfrica, una caída en el índice de confianza empresarial hizo retroceder al rand.
El petróleo WTI volvió a retroceder, esta vez un 0,5% y el precio del barril se cotizó en 65,21 dólares. Nueva baja del precio del oro, 0,1%, la onza cotiza a 1.294,80 dólares.
Deja tu comentario