La semana para los mercados financieros arranca con los efectos colaterales luego del referéndum en Cataluña, que busca su independencia del estado español. El gobierno intentó impedir por la fuerza la realización del acto electoral y a pesar de la represión, la Generalitat – el gobierno de la región catalana – anunció un plan de independencia unilateral. La crisis en España se vio reflejada en el comportamiento del euro, mientras que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mostraron en alza.
Los mercados europeos bajo el efecto del referéndum en Cataluña
La celebración de un referéndum en Cataluña por la independencia de la región, a pesar del intento del gobierno español de prohibirlo por la fuerza, ha sido el acontecimiento del fin de semana y ha marcado la apertura de los mercados europeos.
Debido al cierre por feriado de los mercados asiáticos, la crisis abierta en España pasó sin filtro a los mercados financieros de Europa. Mientras las bolsas abrían en alza de casi todos los países de la zona del euro, la bolsa española caía como resultado de los efectos del referéndum en Cataluña.
El euro mostraba uno de sus peores comportamientos y a la par el dólar continuaba su rally alcista ante la perspectiva de aprobación de una nueva ley fiscal, la reafirmación de la FED en sostener un nuevo aumento de tipos antes de fin de año.
Los mercados de bonos europeos también sufrieron los efectos de los acontecimientos en la península ibérica. En España, las primas de riesgo se elevaban a la par de la caída de los rendimientos de los bonos alemanes.
Las disputas por la independencia catalana y el gobierno español llegaron al máximo de tensión. Con los intentos represivos por parte de Rajoy, los habitantes de la región de Cataluña han fortalecido su posición. Se trata de la región económicamente más rica de España y que tiene como centro a la popular ciudad de Barcelona.
Los mercados financieros en el inicio de semana
Con el feriado en los mercados asiáticos, la atención está centrada en lo que ocurre con los mercados financieros de Europa y lo que pueda pasar con Wall Street en su apertura, donde el centro del debate seguirá siendo el referéndum en Cataluña.
Los mercados de acciones
En los mercados bursátiles, el índice Stoxx Europe 600 subió un 0,3%, registrando el máximo en 15 semanas, a pesar de la caída de la bolsa española. Por su parte, Índice Mundial MSCI disminuyó 0.1%. En el Reino Unido el FTSE 100 de la U.K subió un 0,5%. El DAX de Alemania subió un 0,3%, el máximo en 15 semanas y su sexta jornada en alza consecutiva. El MSCI Emerging Market Index ganó menos de 0.05%. Los futuros del S&P 500 se elevaron un 0,1%.
Divisas, bonos y materias primas
El mercado de divisas inició la semana con el Bloomberg Dollar Spot Index elevándose un 0,5%, el mayor registro en once semanas. La moneda común de Europa cayó un 0,7%, a 1,1735 dólares, el registro más débil en más de seis semanas y la mayor caída en una semana, luego del referéndum en Cataluña. La libra británica cayó un 0,7% a 1,331 dólares, el precio más bajo en tres semanas y la mayor caída en dos semanas, ante los rumores de debilidad del gobierno de Theresa May.
Los bonos del Tesoro a 10 años mostraron un rendimiento que se elevó un punto básico, hasta 2,35 por ciento, el más elevado en casi 12 semanas. En Europa, el rendimiento a 10 años de los bonos de Alemania cayó un punto base a 0,46%. Los mismo ocurrió con el rendimiento de los bonos a 10 años del Reino Unido que cayó algo menos de un punto básico y se ubicó en 1,363%. La crisis abierta en España por el referéndum en Cataluña coloca en un signo de interrogación el futuro de la deuda pública española.
En el mercado de materias primas el oro retrocedió un 0,5% y el precio de la onza se ubicó en 1.273,76 dólares, el precio más bajo en siete semanas. Por su parte, el WTI también mostró una tendencia bajista y el barril de crudo cayó un 1,3%, la baja más importante en tres semanas. El precio se ubicó en 50,99 dólares.
Mercados asiáticos con poca actividad
En Asia se destaca el feriado en China, Corea del Sur, India y Hong Kong. El Topix japonés cayó un 0,1% y la moneda de ese país se retrajo un 0,3% ubicándose en 112,84 por dólar. En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 0,8%, luego que se registrara un aumento en el indicador de confianza.
Deja tu comentario