Los temores por un aumento en las tensiones en el comercio global siguen afectando al conjunto de los mercados financieros. Las acciones en Asia y en Europa bajan y arrastran a los futuros de acciones norteamericanas. El triunfo electoral de Tayyip Erdogán y una mayor concentración del poder provocó la baja de la lira turca. El crudo cae luego del acuerdo en la reunión de la OPEP. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó su nivel más bajo en tres semanas.
La guerra comercial agita a los mercados financieros
Los mercados bursátiles de Asia reflejaron de manera inequívoca los temores por un incremento en las tensiones en el comercio mundial. Las noticias de que la Casa Blanca podría definir nuevas restricciones al comercio con China provocaron un retiro de las acciones asiáticas. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 1,29%. El Nikkei 225 lo hizo un 0,79%. No alcanzó para apaciguar los mercados financieros la decisión de China de liberar 100 mil millones de dólares.
En Europa, las acciones siguieron el rumbo que habían establecido, horas antes, sus pares asiáticas. El Stoxx Europe 600 retrocedió a su nivel más bajo desde abril, cayendo un 1,1%. Lo mismo ocurrió en Londres, donde el FTSE 100 retrocedió igual porcentaje. El MSCI All-Country World se contrajo un 0,3%.
El dato que impacta es la caída de la confianza de las empresas, donde sobresale el sector automotriz ante las medidas proteccionistas de Trump. El índice bursátil alemán DAX caía, este lunes un 1,42%.
Por su parte, los futuros de acciones norteamericanas hacen suponer un comienzo de semana en baja en los mercados bursátiles de Wall Street. Los contratos para el S&P 500 bajan un 0,58% y los correspondientes al Dow Jones caen un 0,78%.
La volatilidad de los mercados va en aumento, a medida que la guerra comercial se hace realidad. Esta volatilidad se extiende al mercado petrolero. El precio del barril Brent está en retirada luego que Rusia y Arabia Saudita resolvieran un incremento de 1 millón de barriles diarios en la producción. En Londres, el crudo Brent cae un 1,68%. Mientras el WTI sube un 0,32%.
Otros mercados financieros
Los mercados emergentes vuelven a mostrarse dominados por la inestabilidad. El MSCI Emerging Market retrocedió un 1,1%. La victoria electoral de Erdogán, en Turquía, empujó a su moneda a la suba, para luego retroceder junto al conjunto de divisas emergentes.
El rendimiento de los bonos del Tesoro bajó 2 puntos básicos y se ubicó en 2,87%, el nivel más bajo de las últimas tres semanas. En Alemania, el rendimiento de los bonos retrocede un punto básico y, dos puntos básicos es lo que baja el rendimiento de bonos en Gran Bretaña. Así, el mercado de renta fija refleja los sacudones en los mercados financieros.
En el mercado de divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index sube un 0,1%. El euro se aprecia un 0,29%. Otro que recupera terreno es el yen japonés que sube un 0,5%, demostrando su papel de activo de refugio para los mercados financieros.
El inicio de la semana mostrará a los mercados financieros con su atención puesta en el comercio mundial. Para los analistas, la volatilidad de los mercados irá en aumento.
Deja tu comentario