Una jornada para el olvido fue el miércoles en Wall Street y en la mayoría de los mercados. La crisis política desatada en Washington terminó provocando su derrame en los mercados de Estados Unidos. A poco más de 100 días de comenzada la administración de Donald Trump, los inversionistas y los hombres que caminan las calles de Wall Street comienzan a preguntarse hasta dónde impactarán los problemas políticos en los mercados de Estados Unidos. Por ahora, los inversionistas buscaron rápido refugio mientras encuentran las respuestas a numerosos interrogantes.
Los mercados de Estados Unidos sacudidos por la política
Mientras los principales medios de comunicación ventilan hechos que podrían ser de una gravedad impensada para Donald Trump, estamos hablando de haber revelado información altamente clasificada a Rusia sobre la campaña electoral 2016 en EEUU y el despido del director del FBI, James Comey, por haberse negado a abandonar una investigación sobre estos temas, crecen las especulaciones sobre la posibilidad que estos escándalos culminen en un “impeachment”.
La crisis, que tiene los nervios alterados a los habitantes de la Casa Blanca, ha golpeado con fuerza en los mercados de Estados Unidos. El S&P 500, luego de alcanzar récords, el lunes y martes, tuvo la mayor caída de los últimos meses. El Dow Jones retrocedió 370 puntos, los bonos del Tesoro aumentaron y el índice de Volatilidad volvió a crecer con fuerza.
Desde el triunfo electoral de Donald Trump, los mercados de Estados Unidos se han venido comportando eufóricos ante los anuncios de la fuerte rebaja de impuestos a las empresas y el lanzamiento de un ambicioso plan de infraestructura. Pero la realidad es que hasta ahora todo ha sido “humo en el agua”, recordando una famosa canción de Deep Purple.
Ahora todos se preguntan si no habrá sido un error depositar toda la confianza en una administración que aún debía demostrar su capacidad para gobernar.
¿Impeachment a Donald Trump?
Aunque todavía suena apresurado y poco probable, la posibilidad de un juicio político al presidente ha comenzado a ser parte del mapa de los principales bancos mundiales, para poder trazar un mapa del futuro de las finanzas. Los bancos y compañías de inversión fueron las más castigadas en la jornada del miércoles, sobre todo aquellas con mayores vinculaciones con la administración de Washington. Goldman Sachs perdió más del 5% el miércoles.
Para el Jefe de Operaciones de activos de renta fija del Deutsche Bank, “el riesgo político ha aumentado y las cosas suenan más serias que la semana pasada”.
El problema es que no se avizora en el horizonte algo que ayude a calmar los ánimos y devolver la tranquilidad a los mercados de Estados Unidos. Todavía falta un mes para la reunión de la Reserva Federal, más de una quince habrá que esperar para ver si los informes de empleo ayudan a encarrilar estos momentos difíciles.
Mientras la crisis política en Washington continúa y la agenda legislativa sigue paralizada, los mercados de Estados Unidos deberán buscar por sus propios medio una tabla que los ayude a mantenerse a flote y no ser una caja de resonancia de la política, aunque ésto es difícil de imaginar.
Deja tu comentario