Los datos de fabricación y de servicios en la zona del euro borraron, al menos momentáneamente, los golpes que la guerra comercial le está propinando a los mercados bursátiles. En los principales países de la Eurozona se registraron avances en los índices de manufacturación, empujando al Stoxx Europe 600 y a los futuros de acciones norteamericanas. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años también avanzó y el dólar sufrió una disminución. La OPEP se acerca a un acuerdo entre sus miembros y elevó el precio del crudo. Funcionarios norteamericanos intentan retomar las negociaciones comerciales con China.
Las buenas noticias ayudan a los mercados bursátiles
Los mercados bursátiles estaban ansiosos por buenas noticias, luego de los golpes recibidos por la escalada de la guerra comercial. Y esas buenas noticias provinieron de Europa. Los datos de manufactura para el mes de junio superaron las expectativas y esto empujó al Stoxx Europe 600 que subió un 0,6%. Grecia y sus acreedores alcanzaron un acuerdo que los observadores califican como histórico. Los bonos del país heleno se dispararon y hay signos de estabilización en los títulos italianos. En este cuadro, el euro cobró impulso y subió un 0,3%. La libra esterlina avanzó un 0,4%.
Junto con los mercados bursátiles de Europa, los futuros de acciones norteamericanas avanzan este viernes. Para los contratos del S&P 500 la suba es del 0,54% y el mismo porcentaje para los del Dow Jones. El dólar retrocede un 0,2% y lo mismo ocurre con los bonos del Tesoro. Su rendimiento se elevó al 2,92%.
Se espera que los mercados bursátiles en Wall Street se recuperen de las pérdidas de la semana.
Las buenas noticias continuaron al conocerse que funcionarios de la Casa Blanca intentan retomar las negociaciones comerciales con China. Habrá intentos contra-reloj antes de que entren en vigor los nuevos aranceles dispuestos por Donald Trump.
La OPEP cerca de un acuerdo
El viernes concluye la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, junto a Rusia y sus aliados. Arabia Saudita y Rusia impulsan un aumento en los niveles de producción diaria de crudo y se enfrentaban a la oposición de Irán.
El acuerdo al que habrían arribado podría establecer un incremento en los volúmenes diarios del 0,5%. Esto impulsó el precio del crudo. El West Texas Intermediate sube un 1,62% y el precio del barril se comercializa a 66,60 dólares. En Londres, el Brent avanza un 2,03%.
Este podría ser un cierre de semana con un sentimiento de riesgo más tranquilo para los mercados bursátiles. Pero, la cautela está primando entre los inversores que saben que nada está dicho aún sobre los conflictos comerciales, y que los datos de manufactura de Europa no pueden ocultar que existen problemas en los datos de conjunto en el crecimiento económico.
Deja tu comentario