Las acciones globales están ganando terreno en el inicio de la semana, luego de los datos de empleo de Estados Unidos. La fortaleza del mercado laboral norteamericano fue una clara señal de crecimiento y empujó al alza a los mercados bursátiles de todo el mundo. Por ahora, los temores de una guerra comercial y las tensiones políticas en Europa quedaron en segundo plano. El dólar en baja y el rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro ha variado poco.
Mercados bursátiles en alza
Los inversores saludaron los excelentes datos de empleo en Estados Unidos con un rally en las acciones. En Asia, el lunes abrió la semana con importantes subas en los mercados bursátiles. El MSCI Asia Pacific subió un 1,4%. Luego, siguieron el mismo camino los mercados de acciones de Europa. El Stoxx Europe 600 se eleva un 0,3%. Los futuros de acciones norteamericanas parecen querer continuar con el rally que comenzó el viernes, luego de una semana difícil. Los futuros del Dow Jones suben un 0,56% y los del S&P 500 lo hacen un 0,35%.
Atrás quedaron – al menos por ahora – las amenazas de conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, y las tensiones políticas en España e Italia. Los inversores han privilegiado las buenas noticias que hablan del crecimiento de la economía de Estados Unidos, antes que las amenazas de China de retirar sus propuestas de reducción de aranceles, si Trump continúa con sus planteos unilaterales de suba de tarifas.
En Italia, los partidos populistas, finalmente, lograron formar gobierno de la mano de Giuseppe Conte y en España, el parlamento de ese país destituyó al presidente Rajoy por denuncias de corrupción. Son elecciones mediante, el socialismo español se ha quedado con el gobierno de ese país.
Sin embargo, los conflictos comerciales pueden volver a ocupar el protagonismo en el escenario internacional cuando comience la reunión del G-7, en Canadá. Allí, los representantes de la Unión Europea van a reclamar que Donald Trump abandone su política de aranceles para el acero y el aluminio, bajo amenazas de represalias.
Esto puede agitar el fantasma de una guerra comercial a escala global, y el humor de los inversores podría cambiar. Los mercados bursátiles podrían ser afectados en este cambio.
Así comienza la semana para los mercados financieros
Los mercados bursátiles inician la semana con buenos indicadores. El MSCI World All-Country subió un 0,4%. En los mercados emergentes, el MSCI Emerging Market trepa un 1,2% ya con China en el escrutinio. En Japón, el Nikkei 225 trepó un 1,4%. La suba más alta en siete semanas.
El índice FTSE 100 ganó un 06%.
En el mercado de Divisas, el Bloomberg Dollar Spot Index retrocedió un 0,4%, mientas que el euro se apreció un 0,7% respecto a la moneda norteamericana. La libra esterlina subió un 0,3%. El yen trepó un 0,1%.
Los bonos soberanos mostraron al rendimiento a 10 años de los bonos del Tesoro cambiando muy poco. Quedó en 2,9%. En Alemania, el rendimiento a 10 años creció un punto básico. En tanto, el rendimiento de los bonos del Reino Unido creció menos de un punto básico.
A medida que crecen los rumores que señalan que la OPEP abandonaría su programa de reducción de la producción, el precio del crudo continúa en baja. El West Texas Intermediate cae un 0,5% y precio del barril se ubica en 65,50 dólares.
El precio de la onza de oro creció un 0,2%, luego de varios días en baja. Hoy se ubica en 1.296,28 dólares.
Deja tu comentario