La escalada de violencia en la región de Cachemira y que enfrenta a los gobiernos de India y Pakistán está golpeando a los mercados bursátiles. Este miércoles el gobierno pakistaní informó haber derribado dos aviones de combate indios. Las repercusiones de este hecho se hicieron sentir de inmediato en los mercados de acciones de Asía, en los futuros de acciones norteamericanas y, posteriormente, en las bolsas europeas. Tampoco acompañaros algunos reportes que hicieron retroceder al Stoxx Europe 600. Suben bonos del Tesoro y el yen, al igual que el petróleo.
India y Pakistán hacen temblar los mercados bursátiles
El conflicto que enfrenta a India y Pakistán se remonta a los primeros años de la independencia de ambos países. En 1947, apenas dos meses después de la independencia, la disputa de estos dos países fue por la región de Cachemira. Actualmente, esta región se encuentra dividida y administrada por ambas naciones.
Pero, en las últimas semanas, el conflicto ha recrudecido. India bombardeó un campamento que se atribuye a terroristas islámicos, a la vez que acusa a Pakistán de permitir la instalación de este tipo de grupos.
Este miércoles, Pakistán comunicó que derribó dos aviones de combate indios. Al instante, la incertidumbre se apoderó de los inversores y los mercados bursátiles sintieron el impacto. Sucede que ambos países, India y Pakistán, poseen arsenales nucleares de importancia. Además, el conflicto se desenvuelve en una zona estratégica.
India está llamada a ser una nueva factoría alternativa para las grandes empresas tecnológicas.
En Europa, un informe de Beiersdof AG, corporación que controla al fabricante de cremas Nivea, presentó un informe que provocó una caída del 6,21% de sus acciones. Esto impactó sobre otras compañías como Unilever y el índice Stoxx Europe 600 opera en baja.
Incertidumbre en los mercados
Con esta nueva escalada de violencia entre India y Pakistán, los inversores decidieron ir en busca de refugios seguros, al menos hasta que el conflicto baje en intensidad.
Los futuros de acciones norteamericanas se comercializan en baja. Para los contratos basados en el Dow Jones la baja es de 0,27% y para los del S&P 500 la caída es del 0,24%. En Europa, el Stoxx Europe 600 opera con una baja del 0,60%. Esta es la mayor caída registrada en las últimas tres semanas.
El yen japonés registró una suba del 0,1%, mientras que el dólar se mantuvo con una disminución insignificante.
Mientras India y Pakistán concitan la atención política y financiera, los inversores se preparan par escuchar la segunda jornada de informes del presidente de la FED, Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos. El camino que seguirá la política monetaria del banco central norteamericano sigue siendo una incógnita por develar.
En los mercados de materias primas, el conflicto en Asia empujó los precios del petróleo. El West Texas Intermediate sube un 1,87% y el barril de Brent en Londres lo hace un 1,5%.
Los mercados bursátiles no logran estabilizar el rumbo. La volatilidad se ha convertido en la moneda corriente. La guerra comercial y, ahora, el conflicto entre India y Pakistán dominan la agenda de los inversores.
Deja tu comentario