Los mercados bursátiles mundiales reaccionaron de forma positiva ante dos noticias alentadoras. La primera de ellas es que vuelve a cobrar entidad una posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping. Aunque no se espera que esto ocurra antes del 1 de marzo, hay posibilidades concretas de destrabar la guerra comercial que está afectando el comercio internacional. El otro dato importante que impulsó a los activos de riesgo es que demócratas y republicanos podrían evitar el cierre del gobierno federal antes del viernes. Ambos partidos habrían alcanzado un acuerdo provisorio para el financiamiento del muro que separa a Estados Unidos con México.

Una reunión Trump-Xi Jinping vuelve a la agenda y suben los mercados bursátiles

Los mercados de acciones de Asia y de Europa reaccionaron con subas importantes al conocerse que Donald Trump mantiene el interés por una reunión con su par chino, Xi Jinping. Aunque la reunión no se realizará antes del 1 de marzo, podría haber avances concretos para superar la guerra de aranceles que enfrenta a ambas economías. La última vez que ambos presidentes se encontraron fue en Argentina, durante la reunión del G-20.

El representante comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, ya se encuentra en Beijing para un nuevo encuentro con el viceprimer ministro chino, Liu He.

Ambos representantes intentarán llegar a un acuerdo donde Estados Unidos plantea que China encare reformas económicas menos perjudiciales para las empresas norteamericanas. Los analistas consideran que el mejor escenario sería una postergación de los nuevos aranceles que deberán entrar en vigor el 1 de marzo. Hasta ahora, las reuniones para ponerle fin a la guerra comercial no han registrado avances significativos.

Esta nueva perspectiva reavivó el interés de los inversores por los activos más riesgosos. En Asia, la jornada del martes registró subas en los mercados bursátiles. En Japón, el índice Nikkei trepó un 2,61%, mientras que el TOPIX subió un 2,16%. El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,10% y el CSI 300 de Shanghái registró un alza del 0,72%.

Por su parte, los mercados bursátiles de Europa recibieron el impulso proveniente de Asia. El Stoxx Europe 600 sube un 1,07%. El DAX alemán trepa un 1,24%.

Los futuros de acciones norteamericanas suben, presagiando una buena jornada para el martes. Los contratos para el Dow Jones se negocian un 0,82% arriba, mientras que para el S&P 500 la suba es del 0,71%.

Contra reloj para evitar el cierre

Para los inversores también fue una buena noticia la posibilidad de acuerdo entre demócratas y republicanos para evitar el cierre del gobierno. A pesar de que no se conocen detalles, los mercados bursátiles saludaron las posibilidades que recorren los pasillos del Congreso.

El acuerdo, que se filtró el lunes a la noche, prevé una partida de 1.375 millones de dólares para financiar 55 millas del muro que divide EE. UU. de México. La partida presupuestaria está lejos de los 5.700 millones que reclama el presidente Donald Trump. Sin embargo, no deja de ser un avance con los demócratas que resignarían algunos límites sobre la detención de inmigrantes ilegales.

El precario acuerdo aún debe recorrer un camino sinuoso. Deberá estar redactado e incorporado al presupuesto 2019 antes del viernes. Si esto ocurre como se espera, el acuerdo deberá sortear un nuevo obstáculo: la aprobación por parte de Donald Trump.

En su discurso del Estado de la Unión, el presidente insistió en la necesidad de un acuerdo que autorice las partidas necesarias para la construcción del muro Los inversores, la menos en esta jornada, han recuperado la confianza en los activos de riesgo. Las buenas noticias balancean un escenario donde el foco está puesto en la desaceleración de la economía.