La jornada del miércoles mostró un comportamiento desigual en los mercados bursátiles. Mientras el S&P 500 retrocedía, el Dow Jones Industrial Average se presentaba alcista, gracias a la suba de los papeles de Apple. El dólar continúa mostrando su debilidad frente al euro y pese a la suba del WTI, el barril de crudo no logró superar la barrera de los 50 dólares. Los mercados esperan ansiosos los reportes del mercado laboral del próximo viernes.

Mercados bursátiles dispares

Los mercados bursátiles de Estados Unidos se mostraron con comportamientos dispares durante la jornada del miércoles. Las acciones de Apple ganaron un 5% y esto empujó al Dow Jones Industrial Average.

El S&P 500 Index, en una jornada con poco movimiento se mostraba casi sin cambios. El índice tuvo una leve suba de un 0,02%. En el Viejo Continente retrocedían los indicadores de los mercados bursátiles europeos. La caída de un 28% de los beneficios de SocGen, en el segundo trimestre se hizo sentir. También influyó la caída del precio de los metales industriales, provocando la baja de las acciones del sector minero.

La divisa norteamericana continúa su marcha descendente frente al euro que muestra su mayor acumulación de jornadas en alza desde 2013. Los diferenciales en las tasas de interés y la pérdida de confianza en los planes del gobierno de Trump aceleran la caída de la moneda norteamericana.

Los mercados bursátiles de Estados Unidos continúan beneficiándose con resultados de las grandes empresas multinacionales. Esto ha valido para que Alan Greenspan advierta sobre una posible burbuja en esos mercados bursátiles.

En tanto, el WTI se mostró casi llegando a los 50 dólares, con un alza del 0,71%. Las reservas de crudo en los Estados Unidos volvieron a aumentar.

Los mercados en números

Los mercados bursátiles dejaron saldos dispares en su comportamiento. El índice S&P 500 logró equilibrarse sobre el final de la jornada, subiendo un 0,02%. El Dow Jones subió un 0,18% con las acciones de Apple subiendo un 5%. El Russell 2000 Index perdió un 1,1%. El índice Stoxx Europe 600 descendió un 0,5%. El índice mundial MSCI en baja un 0,2%.

En el mercado de divisas, la noticia sigue siendo la caída del dólar. El Bloomberg Dollar Spot Index ganó menos del 0,05%. El euro con una suba del 0,2%, a 1,1829 dólares luego de llegar al nivel más fuerte desde enero de 2015 antes. La libra británica avanzó 0.2%, a 1.3227 dólares, el nivel más fuerte en más de 10 meses.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años avanzaron dos puntos básicos llegando a 2,27%. Por su parte el rendimiento de 10 años de Gran Bretaña subió dos puntos básicos a 1.235%, el más alto en una semana. Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años ganaron menos de un punto base, hasta el 0,49%.

Los commodities se mostraron variables con el crudo West Texas Intermediate subiendo un 0,71%, a medida que las refinerías aumentaron su actividad. El oro cayó un 0,2%, a 1.266,57 dólares la onza, la mayor caída en una semana. El cobre cayó un 0,2%, a 2,88 dólares la libra.

La atención de los mercados bursátiles estará enfocados a los reportes del mercado laboral que se publicarán el próximo viernes. Las expectativas se posan en una incorporación de 180 mil nuevos puestos de trabajo, al igual que las posibles reacciones de la reserva Federal con relación a las políticas monetarias.