La jornada del miércoles en los mercados bursátiles de EEUU se caracteriza por la baja generalizada. La peor parte se la llevaron las tecnológicas del Nasdaq luego que el reporte de ganancias de Apple fuera decepcionante. Sólo el dólar logró mostrarse en alza frente a la mayoría de sus pares más importantes. El crudo mostró una nueva caída y los precios a futuro del cobre también fueron a la baja. Los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron sus rendimientos.

Apple condiciona a los mercados bursátiles de EEUU

El reporte de ganancias de la compañía que conduce Tim Cooke, mostró un crecimiento de los ingresos en el primer trimestre del 4,9%, apenas por debajo de los pronósticos de Wall Street, pero lo que encendió las alarmas fue la caída en las ventas de IPhone que reportaron 649.000 unidades menos que el trimestre anterior.

El Nasdaq se hizo eco de estos resultados y las acciones de Apple cayeron un 1,4% en la jornada arrastrando a todo el índice. Tampoco ayudó el hecho que las previsiones de la compañía para el próximo período se ubiquen por debajo de las de Wall Street. Samsung recuperó su supremacía en el mercado de los smatphones con el 22,8% del mercado.

El S&P 500 tuvo también su descenso del 0,2%, 2385,84 puntos. En Europa, el efecto Apple provocó la caída del Euro Stoxx 600 de un 0,1%, donde las proveedoras de la manzanita sintieron el impacto.

Otros activos que se movieron

El inventario de existencia de crudo estuvo por encima de los esperado y el West Texas Intermediate cayó a 47,51 dólares el barril. El crudo viene operando una baja constante desde que Arabia Saudita anunciara que sus posiciones mejoran a pesar del bajo precio. Siguiendo con las materias primas, los precios a futuro de cobre descendieron un 3,5%.

En los activos de renta fija, la jornada del martes volvió a exhibir una suba del rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años que se ubicó en 2,29%.

El Bloomberg Dollar Index Spot mostró una recuperación del 0,2%. La moneda norteamericana se revalorizó frente a la mayor parte de los principales pares. El yen bajó un 0,1% y se ubicó en 112,16 por dólar, el euro cayó un 0,2% y quedó en 1,0914.

Una semana intensa

Para hoy se esperan los resultados de la reunión política del Comité Federal del Mercado Abierto de la Reserva Federal. Los mercados bursátiles de EEUU miran con atención las conclusiones de la reunión.

Posiblemente, las autoridades de la Unión Europea presenten una serie de propuestas legislativas el próximo jueves con respecto a cómo se desenvolverá el Brexit y los mecanismos de compensación a la Unión.

A pesar de ello, los mercados bursátiles de EEUU pretenden recuperar la normalidad con los reportes de ingresos de esta semana de empresas de la magnitud de Facebook, HSBC y Time Warner, entre otros.