Los datos de empleo en Estados Unidos han provocado un marcado optimismo en los mercados bursátiles de Asia y Europa que, seguramente, arrastrarán a las bolsas norteamericanas. El mercado laboral americano agregó más empleos de los previstos y esto impactó con fuerza en los mercados asiáticos que abrieron la semana con fuertes alzas. De esta forma, las acciones comienzan a dejar atrás un camino marcado por las incertidumbres de una posible guerra comercial, a partir de los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump.

Mercados bursátiles de Asia y Europa en alza

El mercado laboral norteamericano dio, nuevamente, claras señales de fortaleza cuando el viernes se informó que, por quinto mes consecutivo, la tasa de desempleo se mantenía en el 4,1%, el registro más bajo desde el año 2000. Los mercados bursátiles han saludado la continuidad de un mercado del trabajo sólido.

Por otra parte, en Estados Unidos se agregaron durante el mes de febrero, 313.000 nuevos puestos de trabajo. Una cifra sustancialmente superior a los 239.000 empleos de enero. Además, el número de puestos de trabajo agregados al mercado laboral superó en mucho a las estimaciones que lo ubicaban en 205.000.

Con estos datos, los mercados bursátiles de Asia fueron los primeros en reaccionar positivamente. El índice Nikkei 225 se elevó un 1,65%, el Hang Seng, un 1,93%, mientras que el MCSI Asia Pacífico lo hizo un 0,3%.

En Europa, el Stoxx Europe 600 subía un 0,38%, el FTSE 100 retrocedía el 0,2% y el MSCI Emerging Market se elevó un 1,2%.

Una semana marcada por el optimismo

Los datos aportados por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos sirvieron para dejar atrás los temores por los efectos que podría tener sobre el crecimiento económico, una posible guerra comercial. El incremento del 1,8% en el índice Nasdaq Composite del viernes fue clave en empujar las acciones asiáticas.

Los datos provenientes de Asia y de Europa estimularon los futuros de acciones norteamericanas. Este lunes, antes de la apertura de los mercados, los futuros para el S&P 500 y para el Dow Jones, estaban por encima del 0,15%, preanunciado la continuidad del proceso de recuperación del precio de las acciones.

Esta semana, los datos claves esperados por los mercados bursátiles, son los que marcan la agenda de la Reserva Federal. El martes se conocerá el informe de inflación correspondiente al mes de febrero y, aunque el consenso se ubica en el 1,8% para la inflación subyacente, es probable que haya algunas sorpresas.

También se espera para esta semana, que el Tesoro de los Estados Unidos ponga a la venta bonos a 10 años por 21 mil millones de dólares, bonos a 30 años por 13 mil millones de dólares. Las ofertas de la semana pasada no provocaron ningún entusiasmo entre los inversores.