La jornada del miércoles se caracterizó por las expectativas de un jueves en el cual se conocerán los anuncios del Banco Central Europeo, el Reino Unido irá a las urnas en medio de la incertidumbre provocada por el Brexit y el testimonio del ex director del FBI, James Comey, que puede golpear fuerte a la administración de Donald Trump. El dato de la jornada fue la fuerte caída del petróleo al conocerse los niveles de suministros. Parece que todo se combina para que el jueves los mercados del mundo estén con todas las pantallas abiertas.
Mercados bursátiles mirando la caída del petróleo
Los mercados de acciones en Wall Street se movieron durante toda la jornada del miércoles al ritmo de la caída del petróleo. los papeles de los bancos registraban avances en el intento de compensar las caídas de las empresas productoras de energía. También cayeron los bonos del Tesoro y el dólar reflejó un repunte.
El S&P 500, finalmente terminó modificándose poco, luego de dos días de caídas consecutivas. Los datos que suministró el gobierno respecto a las existencias de crudo en Estados Unidos, indicaron que éstas subieron en la semana y provocaron la caída del petróleo. el índice WTI disminuía un 4,75%.
Si bien los analistas coincidieron en señalar que los indicadores de riesgo habían disminuido respecto al comienzo de semana, los inversores se mostraron cautos a la hora de tomar nuevas posiciones a la espera de los informes del BCE, las elecciones en el Reino Unido y el testimonio del ex director del FBI ante el Comité de Inteligencia del senado.
Así se comportan los mercados
La caída del petróleo afectó los papeles de las empresas productoras de energía y el índice S&P 500 mostraba en pizarra 2.432,87 puntos, sostenido por las acciones de bancos que registraron un alza del 0,7%. El índice Stoxx Europe 600 se elevó un 0,5% mientras que las acciones bancarias en los mercados europeos subieron un 1,2%.
El precio del crudo de acuerdo al WTI cayó un 4,75% quedando a 45,90 dólares el barril. El precio del petróleo se derrumbó luego de conocerse el nivel de existencias en Estados Unidos. Por su parte, el oro se mostró en baja, un 0,3% y la onza troy cerró a 1.293,50 dólares.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó casi un punto básico, luego que el martes cayeran más de cuatro puntos. Algo similar ocurrió con los títulos franceses y alemanes, cuyos rendimientos se mantuvieron sin cambios luego de la caída del martes.
El mercado de divisas vio al euro ceder un 0,1% frente al dólar y el Bloomberg Dollar Spot Index se mantuvo luego de la caída del 0,4% de la jornada anterior.
Así, la jornada del miércoles asistió a una fuerte caída del petróleo, mientras los inversores se preparan para un jueves agitado.
Deja tu comentario