Para muchos, la temporada de reportes de ganancias era una gran oportunidad de contrapesar los efectos de la guerra comercial. En los mercados bursátiles, las acciones tenían la oportunidad de expresar la algarabía por los resultados corporativos con mayor fuerza que las incertidumbres por la guerra de tarifas. Sin embargo, a la hora de cotejar resultados con expectativas, los inversores han decidido ser más realistas y comenzar la semana con un retiro de acciones. También operan en baja los bonos del Tesoro y los bonos europeos. Presentamos los datos claves de esta semana.

Los mercados bursátiles hacen su balance

Las expectativas generadas en los reportes de ganancias de las corporaciones no fueron suficientes para mantener en alto el ánimo de los mercados bursátiles. A los coletazos de la guerra comercial, le siguieron informes decepcionantes que golpearon a las acciones. El caso más fuerte es el de Facebook, cuya fuerte caída arrastró al conjunto de los mercados bursátiles.

Este lunes, la semana comienza con los principales mercados de acciones operando en baja. Los inversores han elegido la cautela, mientras esperan las noticias de la semana. Varias de ellas provendrán de los principales bancos centrales.

En Asia, los principales índices se muestran en rojo en las pizarras. En Japón, el Nikkei 225 cae un 0,74%, el TOPIX lo hace un 0,43%. El indicador bursátil de Hong Kong, el Hang Seng cayó un 0,25%. Shanghái, con su índice CSI 300 retrocedió un 0,17%.

En los mercados bursátiles europeos, los decepcionantes números de Heineken y la caída del precio de los metales, arrastró a las acciones de alimentos y mineras. El Stoxx Europe 600 cae un 0,27%. En tanto, el FTSE 100 del Reino Unido se retira un 0,01%. El DAX alemán cae un 0,13%.

Antes de la apertura de las operaciones de los mercados bursátiles de Wall Street, los futuros de acciones se comercializan de manera mixta. Los contratos para el Dow Jones suben un 0,11%. Por el contrario, los futuros del S&P 500 están en baja un 0,03%.

Los datos que importan en la semana

Aunque la sensación que domina en los mercados bursátiles, sobre la marcha de los reportes de ganancias, es de cautela, los inversores esperan los datos de la semana. Uno de los reportes que genera mayor expectativa es el de Apple Inc. Pero, también, subirán a rendir cuentas Berkshire Hathaway, Barclays, Tesla, Toyota, BMW y Rio Tinto.

Esta semana habrá reuniones de los más importantes bancos centrales. En Banco de Japón podría modificar sus estimaciones a la baja del IPC. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra podría ir a un aumento del tipo de interés, a pesar de las incertidumbres por el Brexit. No se esperan cambios en la política monetaria de la Reserva Federal, a la vez que el Tesoro informará, este martes, su plan de financiamiento para los próximos tres meses.

Esta semana habrá, también, informes de ingresos durante el mes de junio. Se espera para el viernes el reporte del mercado laboral.