Se esperaba un inicio de semana tranquilo en los mercados bursátiles de Wall Street. Los futuros del S&P 500 y del Dow subían antes de inicio de las operaciones, empujados por los buenos resultados en Europa y parte de Asia. Sin embargo, las acciones tecnológicas y de biotecnología condicionaron al S&P 500 y al Nasdaq que presentan resultados negativos. La posibilidad que la Reserva Federal vuelva a modificar la tasa de referencia crea una mayor incertidumbre en los mercados bursátiles.
Tecnología y bio tecnología condicionan los mercados bursátiles
Este lunes las acciones de la empresa biofarmacéutica Celgene Corp. caían un 4,75% y las de Microsoft Corp. lo hacían un 1,82%. De esta manera condicionaban al S&P 500 que había arrancado con fuerza. Al promediar la jornada ese indicador retrocedía un 0,2%.
El Nasdaq también vio retroceder su comportamiento este lunes, luego que las principales acciones del panel cumplieran una jornada en baja. Alphabet retrocedía un 0,53%, Facebook lo hacía un 0,32%. Se espera que Apple, que deberá presentar su informe de ganancias el martes, ayude a recuperar el índice.
Por su parte, el Dow Jones caía un 0,14% luego de haber manifestado diferentes comportamientos.
Para los analistas, el impacto tiene que ver con algunos informes de fusiones y adquisiciones. Se supo que T-Mobile US Inc. tiene intenciones de adquirir a Sprint Corp. pero, existe sospechas que la comisión que regula los comportamientos monopólicos pueda bloquear el acuerdo. Las acciones de ambas compañías perdieron terreno este lunes.
Otros mercados financieros
Mientras los mercados bursátiles se comportaban de manera oscilante, el dólar redondeó un buen inicio de semana y alcanzó su mejor cotización en 15 semanas. El Bloomberg Dollar Spot Index creció un 0,2%. También, en el mercado de divisas, la libra retrocedió con resultado de las renuncias en el gabinete de Theresa May.
En el mercado de renta fija, los rendimientos de bonos a 10 años disminuyeron entre los más importantes. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió 2 puntos básicos y se ubicó en 2,94%. El de Alemania cayó un punto básico y el de Reino Unido retrocedió 3 puntos básicos.
El West Texas Intermediate subió un 0,9% y de esta manera, el precio del barril quedó en 68,70 dólares. El precio más alto de los últimos tres años.
El oro, por su parte, mostró un retroceso del 0,6% y el precio de la onza fue de 1.316,31.
Este martes comenzará la reunión del Comité Federal del Mercado Abierto. Se extenderá por dos días y el miércoles se dará a conocer el informe sobre la tasa de referencia. Existe un consenso sobre mayores alzas y hasta ese día, los mercados bursátiles y el resto de los mercados financieros estarán condicionados.
Deja tu comentario