Las posibilidades de un entendimiento entre Estados Unidos y China en materia de comercio, está cada vez más cerca. Los mercados bursátiles entienden en el inicio de la semana, que hay buenas perspectivas y operan en alza. En Asia y en Europa, la mayoría de los indicadores son positivos y pesan sobre los futuros de acciones norteamericanas. El dólar muestra movimientos lentos y los bonos del Tesoro se encuentran estables. La otra buena noticia para el gobierno de Donald Trump es que el yuan fuera de China sigue en alza.
Los mercados bursátiles inician la semana con buen pie
Tanto en Washington como en Beijing son optimistas respecto a las negociaciones por el comercio entre China y Estados Unidos. Las posibilidades de un acuerdo comercial que firmarían Donald Trump y Xi Jinping están impulsando los mercados bursátiles en el inicio de la semana y del mes de marzo. Ya, la postergación de las nuevas tarifas por parte de Estados Unidos fue una buena señal.
Los acuerdos abordan una importante cantidad de temas que preocupan a Estados Unidos. La pregunta que todos se hacen es si China, finalmente llegará a cumplir los compromisos asumidos. A pesar de las dudas que persisten, los mercados de acciones comenzaron la semana con optimismo.
En Asia, el índice CSI 300 de Shanghái trepó un 1,18%, seguido por el Nikkei 225 de Japón que tuvo un alza del 1,02%. Algunos mercados bursátiles asiáticos arrancaron con fuerza para luego diluirse ante las dudas de cumplimiento del posible acuerdo comercial. En Corea del Sur, el KOSPI cayó un 0,22%.
El oleaje que comenzó en Asia alcanzó a los mercados bursátiles de Europa. Aquí también colaboraron informes de ganancias de compañías mineras. El Stoxx Europe 600 sube un 0,21%.
Los futuros de acciones norteamericanas se vieron favorecidos por el optimismo del comienzo de la semana. Los contratos para el S&P 500 se negocian un 0,25% más altos. Lo mismo ocurre con los del Dow Jones.
El yuan fuera de China volvió apreciarse y esta, también es una buena noticia para la Casa Blanca. Washington espera que China no impulse una devaluación de su moneda para favorecer las exportaciones afectadas por los aranceles.
Cuando la felicidad no es completa
Los mercados bursátiles comienzan la semana con las expectativas en alza, al igual que los índices. Pero, detrás de ellos se esconden un sinnúmero de dudas respecto al futuro del comercio entre las dos naciones más poderosas del planeta.
Los anuncios eufóricos sobre los avances en el acuerdo no pueden disimular que persisten interrogantes. El primero y más sencillo es si China cumplirá con los diferentes puntos. La respuesta a esta cuestión puede estar en estas semanas cuando el Congreso chino y anuncie las pautas de crecimiento económico.
El otro interrogante tiene que ver con la balanza comercial entre ambos países. China se ha comprometido a incrementar las compras de productos norteamericanos. Los mercados bursátiles han saludado esta iniciativa, pero su materialización es complicada.
Aún no se conoce un listado de productos y en el resto de los mercados ya están atentos a cómo los afectará a ellos las nuevas compras a Estados Unidos.
Por lo pronto, los mercados bursátiles salieron del estancamiento de la semana anterior. Lo que pueda ocurrir en los días posteriores sigue siendo un interrogante.
Deja tu comentario