Los mercados mundiales reaccionaron de forma positiva ante el resultado de la primera vuelta de las elecciones en Francia. Si bien la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, logró pasar a la segunda instancia, se da por descontado que el centrista y partidario de reforzar la Unión Europea, Emmanuel Macron, se quedará con el sillón presidencial luego de la segunda vuelta que se realizará el próximo 7 de mayo. Los mercados saludaron los cómputos de las elecciones en Francia, abandonando los activos menos riesgosos y mostrando un claro derrumbe de los indicadores de volatilidad.

Los mercados el día después

Con los resultados prácticamente confirmados, que indican que la segunda vuelta de las elecciones francesas se disputará entre el candidato pro Unión Europea, Emmanuel Macron y Marine Le Pen, partidaria de un Brexit a la francesa, los mercados se mostraron optimistas el día después.

Los primeros sondeos que han dejado correr las encuestadoras sobre un posible resultado en el ballotage, dan al candidato centrista con un 68% de las intenciones de votos y a la extrema derecha con un 32%. El apoyo explícito que recibió Macron, luego de conocidos los resultados de ayer, por parte de los grandes derrotados de estas elecciones: el candidato de los republicanos, Françoise Fillon y el del Partido Socialista, fueron claros mensajes destinados a los mercados y centros financieros, donde se expresa que la posibilidad de una salida de Francia de la UE, es casi imposible.

Hoy el comportamiento de los mercados mostró el alivio. Las acciones europeas tuvieron su mejor comportamiento en 17 meses. El euro se redujo luego de una apertura muy fuerte. En Estados Unidos el mercado accionario subió, mientras que bajaron los bonos del Tesoro y el oro, refugios por excelencia en tiempos de volatilidad. Los índices de volatilidad se desplomaron.

¿Cómo estuvieron los mercados luego de las elecciones en Francia?

En el mercado accionario, el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average subieron, ambos, casi un 1% ubicándose en 2.371,16 y 20.747,34 respectivamente. En Europa el Stoxx Europe 600 subió un 2%, el CAC francés asimiló feliz el resultado de las elecciones en Francia y se elevó un 4,1%, e DAX alemán se recuperó un 3,4% y hasta el FTSE británico creció un 2,1%.

Los índices de volatilidad en Europa cayeron un 35% mientras que el VIX en Chicago se replegó un 22%.

El Bloomberg Dollar Spot Index se contrajo un 0,5% llegando a su valor más bajo desde las elecciones norteamericanas. El euro se elevó un 1,2% situándose en 1,0857 dólares. Otras monedas europeas como la corona sueca, la corona noruega y el franco suizo se revalorizaron. Luego de varias jornadas en alza, el yen japonés – otro de los refugios de los últimos días – se contrajo un 0,68 y quedó en 109,85 por dólar.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se redujeron 2,5 puntos básicos quedando en 2,27%. Mientras que los bonos europeos se mostraron en alza con importantes bajas en sus rendimientos. Los bonos franceses a 10 años redujeron 10 puntos básicos sus rendimientos. Algo similar ocurrió con los bonos de Portugal, Italia y España. Mientras que los bonos alemanes elevaron sus rendimientos 8 puntos básicos y 3 puntos los del Reino Unido.

En el mercado de productos primarios, el oro registró su mayor caída desde el 2 de marzo: 0,81% y la onza se ubicó en 1.274,09 dólares. También sufrió una importante baja el petróleo, un 0,85%.

En Asia, un proyecto de las autoridades chinas de por acabar con el comercio apalancado se tradujo en una caída del Shanghái Composite del 1,4%.