Este viernes, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos difundió los datos correspondientes al mercado laboral estadounidense. Las nóminas crecieron por debajo de las expectativas. Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7% y los salarios crecieron por encima de lo proyectado. El principal impulso de las nóminas estuvo en los trabajadores temporales contratados por el gobierno para el Censo 2020. Para los analistas, está comenzando un período de contracción del mercado laboral. Una señal para las próximas acciones de la Reserva Federal.

Crecimiento moderado del mercado laboral estadounidense

El mercado laboral sumó 139 mil nuevos puestos de trabajo en agosto. El dato se ubica por debajo de una proyección de 160 mil puestos previstos por los analistas. No obstante, la tasa de desempleo se mantuvo en el 3,7%. La buena noticia es que los salarios crecieron en el mes a mes, un 0,4%. Por encima de una proyección del 0,3%.

El sector privado agregó 96 mil puestos de trabajo nuevos. Este es el menor registro de los últimos tres meses. Las nóminas totales se vieron impulsadas por 25 puestos temporarios que el gobierno sumó para el Censo 2020.

Para los analistas, los datos difundidos este viernes por el Departamento de Trabajo indican que podría estar comenzado un período de contracción del mercado laboral estadounidense. Lo que es un reflejo de los efectos provocados por la guerra comercial. Estos indicios de contracción podrían afectar el consumo a corto plazo.

Uno de los sectores que exhibió mayor debilidad a la hora de las contrataciones fue el de producción industrial. Solo aportó 3 mil puestos a las nóminas de agosto. Como contrapartida, la construcción sumó 14 mil nuevos puestos y los servicios profesionales aportaron 37 mil.

La Reserva Federal tiene la palabra

Aunque el mercado laboral estadounidense aún se muestra sólido, hay señales de contracción. El dato puede influir en las futuras decisiones de la Reserva Federal. Con los informes del mercado laboral, se espera la palabra del presidente de la FED, Jerome Powell. En Zúrich, Powell expondrá sobre “Perspectivas económicas y política monetaria”.

Jerome Powell es partidario de reforzar el proceso de expansión. Es posible que eso pueda alentar una nueva reducción de la tasa de referencia.

Desde la producción y el comercio se espera que las negociaciones entre China y EE. UU. se encaminen. Esto puede impulsar mayores inversiones y nuevas contrataciones, fortaleciendo el mercado laboral. Las dos principales economías del mundo se reunirán en octubre en Washington.

Otros datos que surgen del informe del Departamento de Trabajo. Las nóminas revisadas arrojan un promedio mensual en tres meses de 156 mil nuevos puestos. El sector privado contribuyó con un promedio de 129 mil puestos.

Por su parte, el subempleo pasó del 7% al 7,2% en agosto. Las personas en edad de trabajar incrementaron su participación en la fuerza laboral. Aumentó 2 puntos básicos pasando al 63,2%. Un dato de que el mercado laboral aún se mantiene sólido.