Los días 25 y 26 de septiembre se reunirá el Comité Federal del Mercado Abierto. Para la mayoría de los observadores, el máximo órgano de dirección de la Reserva Federal dispondrá un nuevo aumento de la tasa de referencia. Aunque la medida suele ser considerada como un signo de fortalecimiento de la divisa nacional, los operadores del mercado de divisas no están tan convencidos de eso. Luego de la suba, el mercado Forex podría comenzar a operar en contra de la moneda norteamericana. Grandes jugadores del mercado prevén una baja considerable en el precio del dólar.
La Reserva Federal y el mercado de divisas
Entre la mayoría de los operadores no existen dudas respecto al próximo incremento de la tasa de referencia. El consenso ubica la suba en 25 puntos básicos. Y las diversas intervenciones públicas de los funcionarios de la FED, incluido Jerome Powell, apuntan en ese sentido.
Un nuevo aumento de tasas, en medio de una economía norteamericana fortalecida, aparece como una medida que apunta a reforzar la moneda. Sin embargo, para los grandes operadores del mercado de divisas, el aumento será una señal para que comience un proceso bajista en la divisa norteamericana.
Esto, que a simple vista aparece como contradictorio, en realidad no lo es. Los traders del mercado de divisas consideran que lo suculento de la próxima reunión del FOMC, serán las consideraciones sobre la guerra de aranceles. Pero, a esto hay que sumarle que otros bancos centrales, como el BCE, están a punto de abandonar los estímulos.
Los operadores del mercado Forex se pronuncian
El mercado de divisas se encuentra recorrido por diversas tendencias vinculadas con el desarrollo de la guerra comercial. También toma especial dimensión la crisis por la que atraviesan los mercados emergentes y que ha impactado en el precio de numerosas monedas.
Ahora los operadores del mercado de divisas esperan los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal. Sobre todo, los que hagan referencia al impacto de los nuevos aranceles.
Para el BNP Paribas Asset Management, estamos ante un punto de inflexión en el precio del dólar. La divisa norteamericana podría desplomarse un 10% en los próximos nueve meses. Para la entidad, que administra una cartera de 653 mil millones de dólares, con relación al euro, el dólar podría pasar de 1,1718 a 1,25. Además, considera que una buena opción es moverse al yen.
En Invesco Ltd. consideran que el apoyo al dólar irá desapareciendo a medida que el Banco Central Europeo y el Banco de Japón efectúan ajustes en su política monetaria. Para los analistas de Invesco, esta salida del dólar será apoyada por un crecimiento de las tensiones comerciales globales. El pronóstico es que el dólar pierda un 3% para fin de año.
El mercado de divisas inició el año apostando a la baja de la moneda norteamericana. Fue un paso en falso de los operadores. Los traders vieron como una economía robusta empujaba la divisa un 5% desde abril.
Ahora, las apuestas al dólar en el mercado de divisas son en largo. Pero, esto podría comenzar a cambiar a medida que los fundamentos empiezan a empujar al yen y al euro como alternativas.
Deja tu comentario