Luego de la finalización del XIX Congreso del Partido Comunista Chino y coincidiendo con la reciente visita de Donald Trump a ese país, las autoridades de gobierno dieron a conocer un conjunto de medidas destinadas a lograr una mayor apertura del sistema financiero chino a las inversiones extranjeras. El anuncio constituye un paso sin precedentes hacia la eliminación de las restricciones a las propiedades extranjeras en bancos y empresas de manejo de activos financieros. Las medidas vienen de la mano con la consolidación de Xi Jinping como líder de la nación. Los analistas hacen un balance de los riesgos.

Un nuevo camino para el sistema financiero chino

El viernes, el gobierno anunció un conjunto de medidas – que aún se encuentran en elaboración – destinadas a ampliar la presencia de los inversores extranjeros en bancos y compañías de valores en China.

Si bien, la segunda economía mundial venía dando firmes pasos hacia una mayor flexibilización de las reglas de juego en el sistema financiero chino, los actores internacionales veían frustradas sus posibilidades debido a las fuertes limitaciones a la propiedad existentes.

Para Shen Jianguang, de Mizuho Securities Asia Ltd., China ha dado un fuerte mensaje de mayor apertura de su sistema financiero para que sea más internacional y más orientado a los mercados. Aún deberá verse cuán importantes son las medidas para las compañías financieras internacionales.

Las nuevas reglas de juego

Las modificaciones al sistema financiero chino se encuentran todavía en proceso de elaboración. Pero, desde el gobierno, a través de su viceministro de finanzas, Zhu Guangyao, se ha señalado que el detalle de las nuevas medidas será dado a conocer muy pronto.

Según pudo saberse de boca de las autoridades, las compañías extranjeras podrán tener una participación del 51% en empresas de valores. Al cabo de tres años, esta limitación será eliminada totalmente.

Las compañías de seguros de vida podrán contar con una participación extranjera del 51% a partir del tercer año de vigencia de las nuevas normas del sistema financiero chino, y a partir del quinto, serán eliminados los límites.

En el caso de las compañías de administración de fondos, la participación extranjera podrá ser de hasta un 51% y ese límite será eliminado luego de tres años.

Desde grandes grupos financieros como JPMorgan Chase y Morgan Stanley han saludado las nuevas medidas que afectarán al sistema financiero chino y han hecho conocer su compromiso con China.

Los riesgos para los inversores extranjeros

Las nuevas medidas dispuestas para lograr una mayor apertura del sistema financiero chino a las inversiones extranjeras no modifican algunos riesgos que deberán enfrentar aquellos que ingresen a participar en China.

Uno de los riesgos más importantes que deberán enfrentar es la fuerte competencia de aquellos rivales controlados por el gobierno y que juegan, hoy en día, un papel dominante en el sistema financiero chino.

Otro tema álgido es la enorme deuda pública y privada de China, que en la actualidad asciende al 260% de su Producto Interno Bruto. Este nivel de endeudamiento, fruto de su política de “dinero fácil” expone de manera permanente al gigante asiático a incumplimientos. El primero de ellos se produjo en 2014 y a partir de allí se sucedieron más de 20 incumplimientos.

Es cierto que el gobierno ha adoptados medidas para frenar los niveles de endeudamiento, limitando, entre otras acciones, los niveles de apalancamiento. Sin embargo, la carga de la deuda es un detalle para nada menor.

Por ahora, ante el anuncio, los inversores y los mercados han reaccionado con cautela y esperan mayores detalles sobre las reformas al sistema financiero chino.