El pasado 25 de noviembre todo parecía fiesta en Estados Unidos. Concretamente en Nueva York, específicamente en Wall Street, ciertamente el ánimo era de euforia y no debe extrañarnos al ver cómo se cerró la jornada, con máximos históricos que parecen prever una marcha de la economía estadounidense que irá a más. ¿Qué ha hecho de la sesión del ‘Black Friday’ algo especial?

  1. El Dow Jones de Industriales se situó en las 19.152,14 unidades, un 0,36% más. Este punto es muy significativo dentro de la inversion financiera porque se trata del principal indicador del parqué neoyorkino. Estamos ante la octava vez que alcanza esa cifra máxima desde que Trump llegó al poder.
  2. Otros cimas máximas: Nasdaq Composite terminó con 5.398,92 puntos y el selectivo S&P 500 superó las 2.213 unidades.

Son tres semanas desde que tuvieron lugar las elecciones y la situación va in crescendo de manera constante. La situación del pasado viernes se produjo además con un ‘contra’ de por medio, pues los precios internacionales del crudo cayeron y eso afecta siempre al mercado de valores estadounidense. “El repunte de Trump” o “luna de miel” es como están denominando la situación que se vive en Wall Street numerosos analistas y expertos en Bolsa que se muestran un tanto estupefactos ante este baile de cifras que se está sucediendo.

¿Qué reflejo está teniendo todo esto en Europa? A tenor de las informaciones y noticias internacionales economicas al cierre del 25 de noviembre, parece que la euforia y la buena sintonía está reinando en la mayoría de los mercados. En España el IBEX 25 creció en un 0,20%; el FTSE 100 inglés ganó 0,13% hasta llegar a 6.937,90 enteros; el DAX 30 en Alemania terminó con 10.699,77 enteros (+0,09%); y el CAC 40 francés un 0,17% más, hasta los 4.550,27 unidades.

Si bien han subido muchos indicadores, solo lastrados en parte por cierta incertidumbre que ha generado una notable ausencia en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): Arabia Saudita ha manifestado que no estará en la misma, junto a ella algunos otros países que no participarán en un encuentro clave para llegar a una cuerdo en relación al recorte de la producción de crudo.

Todo ello seguro influirá de forma más o menos directa en próximas referencias en cuanto a qué puede ser una inversion financiera en los mercados de valores.