En una jornada que estuvo marcada por el índice Dow Jones Industrial Average, que superó los 20.000 puntos, un reporte del Banco Mundial sirvió para esparcir buenas noticias al mercado. Según el organismo, los precios de las materias primas tendrán un buen comportamiento durante el 2017. Goldman Sachs y el Citigroup coinciden con el BM y recomiendan mejorar las posiciones en las materias primas. Los indicadores que muestran una recuperación de Estados Unidos, China y Europa, serán claves en la demanda de productos básicos.

El precio del petróleo en la mira

Según el Banco Mundial, la demanda de materias primas empujará a éstas hacia una mejora en los precios. Un primer análisis indica que el precio del petróleo se mantendrá en un valor cercano a los 55 dólares por barril. Para ello, los analistas, cuentan con que la OPEP mantendrá, aunque sea de forma parcial, el cumplimiento en la rebaja de la producción diaria de barriles. Luego de la reunión de noviembre de la OPEP, en la que resolvió reducir 32 millones de barriles diarios, el precio del crudo se elevó un 26% con respecto a los valores de 2016.

Unas medidas similares adoptaron países como Rusia, que poseen altos niveles de producción pero que no integran el organismo de los principales países productores. Resta ver como seguirá el comportamiento durante el año, ya que desde Arabia Saudita hicieron saber que estaba presente la intención de retomar los anteriores niveles de producción.

Un elemento clave para que el precio del petróleo logre mantenerse en los niveles esperados, es que la demanda acompañe el proceso de recuperación económica que se observa en los principales países del mundo.

¿Qué pasará con el resto de las materias primas?

Durante el año 2016 las materias primas habían tocado fondo, y fue a partir del último trimestre del año que comenzó un proceso de recuperación debido a una fuerte demanda por parte de China. El incremento de la producción de acero, por parte del país asiático, elevó el precio el hierro casi un 80%.

Para el Banco Mundial, de conjunto, los precios de las materias primas crecerán un 11% en 2017. Una expectativa superior a la que tenían en octubre, donde la previsión era del 4%. El reporte del BM espera importantes crecimientos en el plomo y en el zinc, con un 18% y un 27%, respectivamente.

La economía China ha mostrado fuertes signos de recuperación luego de dos años de estancamiento. Lo mismo ocurre, aunque más lentamente con Europa. Habrá que ver si hay una tendencia a la consolidación del avance económico en los Estados Unidos.

Los mercados reciben estas buenas noticias con entusiasmo, pero esperan que los vientos políticos que soplan tanto en EEUU como en Europa no signifiquen un obstáculo para el crecimiento. Sucede que los planteos “proteccionistas” y los llamados a un desmembramiento de la Unión Europea, por parte de partidos con fuertes posibilidades electorales, podrían empañar estos pronósticos. Una guerra comercial – como derivación del proteccionismo agitado por Trump – entre Estados Unidos y China, no le harían nada bien a las expectativas. Por lo pronto, los mercados se toman un respiro para una sonrisa y disfrutar de las recientes jornadas.